El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 80 resultados para "huayco".

Resolución Directoral N° 0525-2023-ANA-AAA.CF: Delimitación de la faja marginal de la Quebrada Rio Seco y 09 tributarios que forma parte del proyecto "Mejoramiento y ampliación del servicio de protección ante inundaciones y movimienrtos de masas en la Quebrada Huaycoloro"

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal de la Quebrada Rio Seco y 09 tributarios que forma parte del proyecto "Mejoramiento y ampliación del servicio de protección ante inundaciones y movimienrtos de masas en la Quebrada Huaycoloro, distrito de San Antonio, provincia de Huarochiri, departamento de Lima", con un total de 270 hitos georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS84, de los cuales 141 hitos corresponden a la margen derecha y 129 hitos a la margen izquierda, en un tramo de 26km.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por deslizamiento de suelos en la quebrada Ayahuayco del distrito Cusco, provincia y región Cusco 2022

El presente informe tiene por objetivo realizar la evaluación de riesgo por deslizamiento de suelos en el área de influencia de la quebrada Ayahuayco, distrito, provincia y región Cusco, para el control y planificación urbana en el territorio y la conservación ambiental de laderas y cauce natural.

Boletín Nº 27 serie C - Estudio de riesgos geológicos del Perú: Franja N° 2

Se presenta el inventario y estudio de los fenómenos naturales de remoción en masas (huaycos, derrumbes, deslizamientos movimientos complejos, reptación de suelos, erosiones fluviales, erosión de laderas, etc.), peligros hidrológicos (inundaciones fluviales, lacustres, desertificación y sequía) y peligros atmosféricos (heladas y granizadas) en la Franja Nº 2, que se localiza entre los paralelos 14° a 16° de latitud sur, con un territorio de 148 100 km2 y comprende parte de los departamentos de Arequipa, Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho e Ica.

Resolución Directoral N° 375-2019-ANA-AAA-CAÑETE-FORTALEZA Delimitación de la faja marginal de la quebrada Huaycoloro, comprendido desde la desembocadura del río Rímac hasta el sector Cantera Fortaleza, provincia de Lima Metropolitana y provincia de Huarochirí, departamento de Lima

La presente resolución aprueba actualizar la delimitación de la faja marginal aprobada mediante Resolución Administrativa N°032-1998-AG-UAD.LC/ATDR.CHRL de fecha 24-02-1998,Resolución Directoral N°072-2014-ANA-AAA CAÑETE FORTALEZA,de fecha 29-01-2014 y Resolución Directoral N°2667-2016-ANA-AAA CAÑETE FORTALEZA, en 141 hitos en la margen derecha y 138 hitos en la margen izquierda, en un tramo de 18.7 Km. en ambas márgenes de la Quebrada Huaycoloro, comprendido entre la desembocadura del río Rímac hasta el sector Cantera Fortaleza, ubicada en el distrito de Lurigancho y en el distrito de San Antonio de Chaclla, provincia de Lima Metropolitana y provincia de Huarochirí, departamento de Lima.

Informe Técnico N°A7343 Evaluación del peligro geológicos por lahares (huaycos) en el distrito de Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa

El presente informe tiene como objetivos realizar la identificación y tipificación de los peligros geológicos en las quebradas que se encuentran en el distrito de Cerro Colorado, así como realizar la simulación de flujos en las quebradas que recorren el área urbana del distrito de Cerro Colorado: Azufral, El Botadero, El Azufral, Estanquillo, Añashuayco, Río Seco, La Paccha, Municipal, Apipa, José Bustamante y Rivero, Escalerilla y Escalerilla 3; y realizar la identificación de los puntos críticos (infraestructura) en las quebradas simuladas del distrito de Cerro Colorado.

Informe Técnico A7325 Evaluación de peligro geológico por lahares (huaycos) en el distrito de Yura, provincia Arequipa, departamento Arequipa

El presente trabajo tiene como objetivos realizar la identificación y tipificación de los peligros geológicos en las quebradas que se encuentran en el distrito de Yura; realizar la simulación en las quebradas que recorren el área urbana del distrito de Yura: Escalerilla 3, Escalerilla 4, Andenes, Andenes 1, Apacheta 1, Honda, Cuico, El chico, Huesos, SN4, SN5, SN6, Chingana, Coral, Huanconasi, La Paccha, SN7, Hatumpausa, Añazhuarcuna, SN8, Viscachani y Concevida; realizar la evaluación de los puntos críticos (infraestructura) en 6 quebradas, las cuales atraviesan predios urbanos y rurales del distrito de Yura.

Mapa de peligros de la cudad de Rioja

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del Mapa de Peligros de la ciudad de Rioja, ubicando las zonas de mayor peligro ante los fenómenos naturales que pueden generar situaciones de desastre, que por su origen pueden ser geológicos (sismos), Hidrometeorológicos o Climáticos (tormentas tropicales, sequías, desertización, inundaciones por desborde y flujos rápidos incluyendo huaycos), Geológicos – Climáticos (fallas del suelo como deslizamientos que pueden ser causados por sismos, o por humedecimiento o saturación. Licuación del suelo provocado por sismos intensos, asentamientos o expansión del suelo por presencia del agua).

Mapa de peligros de la Ciudad de Juanjui

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del mapa de peligros de la ciudad de Juanjui, ubicando las zonas de mayor peligro ante los fenómenos naturales que pueden generar situaciones de desastre, que por su origen pueden ser geológicos (sismos y erupciones volcánicas), Hidrometeorológicos o Climáticos (tormentas tropicales, sequías, desertización, inundaciones por desborde y flujos rápidos incluyendo huaycos), Geológicos –Climáticos (fallas del suelo como deslizamientos que pueden ser causados por vibraciones sísmicas o por humedecimiento o saturación.

Mapa de peligros de la ciudad de Bellavista.

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del mapa de peligros de la ciudad de Bellavista, ubicando las zonas de mayor peligro ante los fenómenos naturales que pueden generar situaciones de desastre, que por su origen pueden ser geológicos (sismos, erupciones volcánicas), Hidrometeorológicos o Climáticos (tormentas tropicales, sequías, desertización, inundaciones por desborde y flujos rápidos incluyendo huaycos), Geológicos – Climáticos (fallas del suelo como deslizamientos que pueden ser causados por vibraciones sísmicas o por humedecimiento o saturación.

Informe de evaluación del riesgo por aluvión en la parte baja de la subcuenca del río Blanco-Santa Cruz, distrito de Santa Cruz, provincia de Huaylas, departamento de Ancash.

El objetivo general del estudio es identificar y determinar los niveles de riesgos originados por un aluvión de origen glaciar en la subcuenca Río Blanco - Santa Cruz, ubicado en distrito de Santa Cruz, provincia de Huaylas, departamento de Ancash, teniendo como área de estudio la huella de aluvión resultados de la modelización del fenómeno natural que se genera desde la laguna Arhuaycocha.