El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1102 resultados para "zonas".

Ordenanza N°2542: Declara intangible las fajas marginales de los ríos y quebradas, así como, las zonas de riesgo no mitigables de la provincia de Lima.

La presente ordenanza declara intangible las fajas marginales de los ríos y quebradas de las cuencas hidrográficas del chillón, Rímac y Lurín, así como, de las zonas de riesgo no mitigables de la provincia de Lima, determinadas por la Autoridad Nacional del Agua – ANA y por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, debidamente delimitadas en 23 áreas que, como Anexos N°1, N°2 y N°3, forman parte del presente documento.

Informe Técnico N° A7377 Inspección geológica en el centro poblado La Perla, zonas de reubicación, distrito de Atavillos Bajo, provincia de Huaral y departamento de Lima

El presente informe es el resultado de la inspección realizada en atención a la declaratoria de emergencia en La Perla, Atavillos Bajo (Decreto Supremo D.S. N° 035 2023 PC M ) por parte de gobierno peruano; en el marco de las competencias del Ingemmet, se realiza la evaluación de la avalancha de detritos que ocurrió el 13 de abril del presente en el centro poblado La Perla, distrito Atavillos Bajo, provinci a Huaral, departamento Lima.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2022 - 2023 (aviso meteorológico de pronóstico de lluvia en la selva - Extensión del aviso 099 - del 08 al 09 de mayo de 2023)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva - Extensión del aviso 099 - del 08 al 09 de mayo de 2023 (Aviso 102).

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2022 - 2023 (aviso meteorológico de pronóstico de lluvia en la selva norte del 28 al 29 de abril de 2023)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva norte del 28 al 29 de abril de 2023 (Aviso 092)

Caracterización Geológica local de la Costa Verde, evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa e identificación de zonas de depósitos antropogénicos - Anexo II Ensayos de Suelos

El presente documento muestra los ensayos de suelos que se realizó para el proyecto "Caracterización Geológica local de la Costa Verde, Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa e identificación de zonas de depósitos antropogénicos"

Informe Técnico N° A7351 Caracterización geológica, hidrogeológica, evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa e identificación de zonas de depósitos antropogénicos en la Costa Verde, distritos de Barranco, Chorrillos, Miraflores, San Isidro, Magdalena del Mar y San Miguel, provincia y departamento de Lima

El presente informe tiene como objetivos la caracterización geológica local e ingeniero geológica de la Costa Verde que involucra los acantilados de los distritos de San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos, evaluación geomorfológica en los acantilados de los distritos de San Miguel, Magdalena del Mar. San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos, caracterización hidrogeológica en los acantilados de los distritos de San Miguel, Magdalena del Mar. San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos; así como la evaluación de peligros geológicos en los acantilados de dichos distritos.

Plan de Contingencia ante Sismos distrito Tupac Amaru Inca

Este plan fue elaborado con la finalidad de dar a conocer a los sectores, zonas y vecindarios del Distrito de Túpac Amaru Inca; el proceso de preparación para hacer frente a una emergencia sísmica y poner a disposición de los distintos actores, este instrumento de gestión para facilitar el proceso de implementación concertada, donde cada uno pueda cumplir con el rol que le corresponde dentro de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres