El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 109 resultados para " glaciar".

Memoria foro internacional de glaciares y ecosistemas de montaña 2016

El objetivo que se estableció para el foro ha sido promover entre la comunidad nacional e internacional un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos especializados en glaciares y ecosistemas de montaña, para poner a disposición de las instituciones públicas privadas y sociedad civil, conocimientos y experiencias que propicien el desarrollo sostenible en beneficio de la población.

Boletín INAIGEM. Año II, N° 5

El presente Boletín Institucional del INAIGEM comunica sobre las principales actividades que realiza la institución de lo realizado en el primer semestre del año 2018 como: investigaciones y recojo de datos de glaciares y ecosistemas de montaña, organización de eventos para la difusión de resultados, iniciativas conjuntas con los principales stakeholders, gestiones de la alta dirección y firma de convenios, entre otros aspectos.

Boletín INAIGEM. Año II, N° 4

El presente Boletín Institucional del INAIGEM comunica sobre las principales actividades que realiza la institución de lo realizado en el periodo setiembre - diciembre del año 2017 como: artículos de divulgación, organización y participación de eventos para la difusión de resultados, gestiones de la alta dirección y firma de convenios, entre otros aspectos.

Manual metodológico de inventario nacional de glaciares

El objetivo del presente manual es establecer un procedimiento validado para el correcto desarrollo del inventario de glaciares a nivel nacional, para un mejor conocimiento de los recursos hídricos, de los riesgos de origen glaciar y de las consecuencias del cambio climático y su incidencia sobre las poblaciones vulnerables .

Simposio Internacional "Las montañas: nuestro futuro"

El objetivo del Simposio es transferir el conocimiento científico sobre los efectos e impactos del cambio climático en los ecosistemas de montaña y los glaciares tropicales, a la institucionalidad nacional e internacional para la toma de decisiones, motivar estudios e investigaciones científicas en la recuperación de los servicios ecosistémicos y en propuestas de acción ante el retroceso glaciar.

Diferentes respuestas limnológicas a la variabilidad climática del Holoceno tardío en la Cordillera Vilcanota, Andes peruanos

Los ecosistemas de montaña muestran algunos de los más claros indicadores del calentamiento del siglo veinte (Moser et al. 2019). Quizás esto se ejemplifique mejor en el Cordillera Vilcanota en los Andes tropicales peruanos, donde numerosos estudios han revelado el tipo de cambios climáticos relevantes para las regiones montañosas en todo el mundo. Por ejemplo, el aumento de las temperaturas en los últimos décadas.

Estado situacional de la laguna Palcacocha

La laguna Palcacocha de origen glaciar, forma parte del conjunto de lagunas consolidadas de la Cordillera Blanca. El 13 de Diciembre de 1941, se produjo la ruptura del dique natural morrénico como consecuencia de la sobresaturación de humedad en la temporada de lluvia. Como consecuencia de este evento, se evacuo aproximadamente 10MMC de agua.

Prospección geofísica y evaluación de peliros geológicos en los depósitos morrénicos de la laguna Palcacocha, Cordillera Blanca- Ancash

El presente trabajo, muestra un avance de los estudios geofísicos y geomorfológicos efectuados por INGEMMET en el proyecto “Peligros Geológicos por Procesos Glaciares en la Cordillera Blanca”, se hace una interpretación de la geodinámica de las morrenas de la laguna Palcacocha, con el fin de prevención de probables aluviones que puedan afectar la quebrada Cojup y la ciudad de Huaráz.

Inventario nacional de glaciares y lagunas - Cordillera Blanca

En el presente documento se visualiza la relación de glaciares inventariados de acuerdo a la subcuenca a la que corresponde de la Cordillera Blanca