El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 8837 resultados para "".

Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del distrito de Coyllurqui 2025 - 2030, provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac

El objetivo del presente plan Reducir la Alta vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastres en el distrito de Coyllurqui, para un desarrollo sostenible y resiliente.

Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del distrito de Cusipata al 2030

El objetivo del presente plan es promover acciones de prevención y reducción del riesgo de desastres de la población, sus medios de vida e infraestructura, así como evitar la generación de nuevos riesgos, para el logro de un desarrollo sostenible en el ámbito del distrito de Cusipata.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante lluvias intensas y peligros asociados en la provincia de San Pablo 2025-2030

El objetivo del presente plan es prevenir el riesgo y reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante lluvias intensas y peligros asociados en la provincia de San Pablo.

Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres del distrito de Florida 2025-2030

El presente plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad y evitar la generación de nuevos riesgos en el distrito de Florida, sobre la base de la ejecución de los componentes prospectivos y correctivos del riesgo de desastres.

Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres del distrito de Cocabamba, provincia de Luya, departamento Amazonas 2025-2030

El presente plan tiene como objetivo reducir las condiciones de vulnerabilidad de la población, sus medios de vida e infraestructura pública y/o privada frente a los riesgos existentes por movimientos en masa, a fin de contribuir a la generación del desarrollo sostenible, ordenado y en condiciones seguras del distrito de Cocabamba, provincia de Luya, departamento Amazonas.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la región de Moquegua 2025-2030

El objetivo del presente plan es reducir la vulnerabilidad de la población y medios de vida ante el riesgo de desastres en la región de Moquegua.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante deslizamiento e inundación fluvial del distrito de San Francisco de Cayran 2025-2030

El objetivo del presente plan es disminuir el nivel de vulnerabilidad de la población del distrito de San Francisco de Cayran, así como sus medios de vida, servicios básicos, e infraestructura pública del estado; entre el riesgo de desastres por deslizamiento e inundación.

Informe de evaluación del riesgo por lluvias intensas en el sector 1, distrito de Castrovirreyna, provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica

Identifica los peligros, análisis de vulnerabilidad y calcula los niveles de riesgos del sector 1, distrito de Castrovirreyna, provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica.

Informe de evaluación de riesgo por flujos de detritos en el centro poblado Río Grande, distrito de Río Grande, provincia de Palpa, departamento de Ica.

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de Urgencia N°004-2017-PCM, del cual, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha solicitado al CENEPRED, mediante Oficio N° 173 2017-VIVIENDA/VMVU, de fecha 05 de mayo 2017, la elaboración de las Evaluaciones de Riesgo de 34 Centros Poblados, entre los cuales se encuentra el centro poblado de Río Grande, distrito de Río Grande, provincia de Palpa, departamento de Ica.

Escenario de riesgo ante el pronóstico de precipitaciones en la sierra del 08 al 10 de octubre de 2025

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra del 08 al 10 de octubre de 2025 (Aviso 354).