El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 847 resultados para " Ancash".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald 2019 -2022

El presente Plan de prevención y reducción del riesgo contiene el diagnostico general de la provincia (aspectos social, económico, físico y ambiental), la situación actual en GRD, la descripción de los peligros priorizados (movimientos en masa, inundaciones por lluvias intensas e incendios forestales), las condiciones de vulnerabilidad, los escenarios de riesgos, así como la formulación de acciones y medidas para prevención y reducción de riesgos.

Carta de inundación en caso de tsunami Punta Lobitos Antamina - Ancash

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Carta de inundación en caso de tsunami Caleta Coishco - Ancash

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Escenario de riesgos por bajas temperaturas 2020 (Pronóstico de Temperaturas para el periodo Abril - Junio 2020)

Identifica los posibles riesgos en el ámbito nacional, ante el descenso de las temperaturas máximas y mínimas previstas en el Pronóstico trimestral (Abril – Junio 2020), para una adecuada formulación de acciones de intervención, por parte de las autoridades competentes en sus tres niveles de gobierno, a través de la priorización distrital basadas en el nivel de riesgo obtenido.