El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 545 resultados para " Ayacucho".

Geología y evaluación de peligros del volcán Sara Sara.

El objetivo central de este trabajo fue conocer el comportamiento eruptivo pasado del volcán, con el propósito de brindar un documento oficial a la sociedad y autoridades locales y regionales (Gobierno Regional de Ayacucho, Municipalidades Provinciales y Distritales, INDECI, entre otros), para la formulación de proyectos de desarollo, la elaboración de planes de prevención, el manejo de crisis ante una eventual reactivación del volcán Sara Sara, así como para un adecuado ordenamiento territorial.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2021 - 2022 (Aviso Meteorológico de pronóstico de lluvia en la selva del 05 al 06 de marzo del 2022).

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva del 05 al 06 de marzo del 2022. (Aviso N°049).

Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres del distrito de San Juan Bautista 2021-2024

El presente plan nos permita definir de manera técnica, social y económica las actividades y proyectos que permitan a la sociedad Organizada a través de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, reducir las afectaciones por emergencias y desastres en la vida de las familias del distrito de San Juan Bautista.

Informe de evaluación de riesgo originados por deslizamiento en el centro poblado de Huancapi del distrito de Huancapi, provincia de Fajardo y departamento de Ayacucho

El presente informe tiene como objetivo: Determinar el nivel de riesgos al que se encuentran expuestos los pobladores del Centro Poblado Huancapi por deslizamientos (movimiento en masa) por saturación de suelo por lluvias intensas y filtraciones de aguas subterráneas; así como recomendar las medidas de prevención y/o reducción de riesgos de desastres.