El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 812 resultados para " DEPARTAMENTO LIMA".

Estudio Hidrológico Evaluación de los recursos hídricos de la cuenca del río Mala

Mediante el Estudio Hidrológico en la Cuenca del Río Mala podemos conocer y valuar sus características físicas y geomorfológicas de la cuenca, analizar y tratar la información hidrometeorológica existente de la cuenca, analizar y valuar la escorrentía mediante registros históricos y obtener caudales sintéticos, encontrar el funcionamiento del hidrológico de la cuenca, hallar la demanda de agua para las áreas de riego, encontrar el balance hídrico de la cuenca, se complementará al estudio el apoyo logístico del Sistema de Información Geográfica para la obtención de los planos georeferenciados de los resultados e información de campo.

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en el distrito de Carabayllo - Tomo III

El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distritos de Carabayllo (Provincia y Departamento de Lima), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.

Informe Acelerogramas del Sismo de Lima del 17 de Agosto de 2016

El 17 de Agosto de 2016 a las 07:36:22 (hora local), ocurrió un sismo 40 Km al Norte de Lima.

Informe 57 Monitoreo de sectores críticos de la cuenca del río Chillón y la reducción de riesgos en el ámbito del gobierno metropolitano

La presente Campaña “ Monitoreo de la Cuenca Hidrográfica del Río Chillón en el Ámbito del Gobierno Metropolitano y la Reducción de Riesgos”, está dirigido a identificar y describir las acciones necesarias, en los sectores críticos identificados de manera conjunta, con los representantes de los gobiernos locales respectivos, con la finalidad de generar mecanismos de coordinación, articulando acciones integrales con todos los actores públicos, privados y comunidad, como la gestión conjunta de recursos para reducir los riesgos existentes, en el marco institucional del ordenamiento del territorio.

Estudio de peligros de origen geológico geodinámico en la microcuenca de Chuecamayo, distrito de San Salvador y medidas para reducir el riesgo de desastres

El estudio se enmarca dentro del proyecto: Reducción de riesgo ante eventos climáticos extremos en dos provincias de Cusco, Perú 2010 - 2011; el objetivo del estudio es caracterizar geológicamente los movimientos en masa en la microcuenca Chuecamayo.  

Riesgo por inundación de la cuenca del río Chillón (mapas y anexos)

Se presenta los mapas de desarrollo del perfil de riesgo por inundación de la cuenca del Río chillon con sus anexos.

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Ayacucho

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluación de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Cusco

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluación de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Tacna

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluacion de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.