El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 812 resultados para " DEPARTAMENTO LIMA".

Perfil de Riesgos por inundaciones en la cuenca del río Chillón

Los perfiles de riesgo representan una forma precisa de evaluar los riesgos, en tal sentido, el esfuerzo del MINAM en investigar nuevas metodologías como esta, tiene el objetivo de ayudar a tomar las decisiones preventivas apropiadas, pero también tiene como una finalidad fomentar el uso de nuevos enfoques y técnicas para lograr el Ordenamiento Territorial Sostenido.

Boletín SIGRID N° 3- Junio

Se muestra los mapas temáticos, estudios y funcionalidades nuevas del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres – SIGRID.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas de la región de Lima

La Autoridad Nacional del Agua, difunde el mapa de identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas de la región Lima.

Caracterización hidroclimática, cuencas río Coata e Ilave-Anexo

Presenta los mapas temáticos del estudio denominado Estudio Hidrológico Superficial de las cuencas de los ríos Ilave y Coata”, el cual fue desarrollado en el marco del Programa Presupuestal, Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias – PREVAE que ejecuta el SENAMHI a través de su Dirección Regional de Puno. En cuyo trabajo se ha integrado y consolidado los tres componentes contemplados en el Plan Operativo del año 2013.

Caracterización hidroclimática, cuencas río Coata e Ilave

El presente estudio denominado Estudio Hidrológico Superficial de las cuencas de los ríos Ilave y Coata”, se ha desarrollado en el marco del Programa Presupuestal, Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias – PREVAE que ejecuta el SENAMHI a través de su Dirección Regional de Puno. En este trabajo se ha integrado y consolidado los tres componentes contemplados en el Plan Operativo del año 2013, en primer término “La caracterización Hidrológica de cuencas”, abordado desde el capítulo II hasta el IX; “ La Modelización Hidrológica de cuencas”, abordado en el Capítulo X y XI; la “Caracterización de Eventos hidrometeorológicos Extremos”, abordado en el Capítulo XII. Los tres componentes están estrechamente ligados y parten de una base de datos común para el análisis, por tanto se consideró pertinente consolidarlos en solo documento para tener una visión integral del comportamiento hidrológico de las dos cuencas.

Caracterización hidroclimática, cuenca río Chicama - Anexo A-II

Presenta los cuadros de los coeficientes y estadísticas de modelos matemáticos geoespaciales de la temperatura máxima mensual.

Caracterización hidroclimática, cuenca río Chicama - Anexo A-I

Presenta los diagramas de cajas e hidrógrafas de precipitación de las estaciones que representan a las regiónes homogéneas.

Caracterización hidroclimática, cuenca río Chicama

En el presente estudio denominado “Estudio Hidroclimático de la cuenca del río Chicama” se presenta los resultados de la caracterización hidroclimática de la cuenca del río Chicama. La información analizada corresponde a las variables temperatura, evapotranspiración, precipitación y caudales, como principales componentes del balance hídrico de la cuenca. Los datos utilizados corresponde a series climáticas mensuales las cuales han sido previamente sometidos a un análisis exploratorio, consistencia, homogeneidad completación y/o extensión