El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 343 resultados para " Escenarios".

Escenarios de riesgo por bajas temperaturas del departamento de Moquegua

El presente informe tiene como objetivos elaborar los mapas de susceptibilidad a heladas con base en la información climática del departamento de Moquegua; identificar los indicadores socioeconómicos para el análisis de los elementos expuestos en los sectores salud, agrario y educación en el departamento de Moquegua y cuantificar los elementos expuestos por heladas, según el nivel de riesgo obtenido a nivel distrital en el departamento de Moquegua.

Escenarios de riesgo por bajas temperaturas del departamento de Cusco

El presente informe tiene como objetivo desarrollar el escenario de riesgo por heladas y friaje a nivel distrital, con enfoque sectorial, en el departamento de Cusco.

Escenarios de riesgo por superávit de lluvias para abril – junio 2023 (Actualizado con base en el Informe Técnico N°03-2023/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente documento tiene como objetivo Identificar los posibles daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el periodo abril - junio 2023, en el ámbito nacional (Actualizado con base en el Informe Técnico N°03-2023/SENAMHI-DMA-SPC)

Escenarios de riesgo por superávit de lluvias para marzo a mayo 2023 (Basado en el Informe Técnico N°02-2023/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente documento tiene como objetivo Identificar los posibles daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el periodo marzo - mayo 2023, en el ámbito nacional (Basado en el Informe Técnico N°02-2023/SENAMHI-DMA-SPC).

Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes 2022-2024

El presente Plan tiene como finalidad contribuir a la construcción de la resiliencia de la población expuesta, así como de sus actividades económicas y medios de vida, a los efectos adversos de las heladas y friaje, en todas las etapas de la vida y en los ámbitos territoriales priorizados y su objetivo general es reducir la vulnerabilidad de la población expuesta frente a la exposición a los fenómenos de heladas y friaje por medio del accionar articulado del Estado y el diseño e implementación de estrategias para la reducción del riesgo y la preparación, en territorios priorizados, que coadyuven a proteger la vida e integridad física de la población, así como de sus medios de vida.

Escenarios de riesgo por superávit de lluvias para enero a marzo 2023 (Actualizado según el Informe Técnico N°16-2022/SENAMHI-DMA-SPC-PE)

El presente documento tiene como objetivo: Identificar los posibles daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el periodo enero - marzo 2023, en el ámbito nacional (Actualizado según el Informe Técnico N°16-2022/SENAMHI-DMA-SPC-PE).

Escenarios de riesgo por heladas y friajes en el marco del Plan Multisectorial Multianual 2019-2021

La Presidencia del Consejo de Ministros, ente rector de la Gestión del Riesgo de Desastres, tiene a su cargo la elaboración del “Plan Multisectorial Multianual ante Heladas y Friaje 2019 - 2021”, cuyo objetivo es reducir la vulnerabilidad de la población en zonas de muy alto riesgo a heladas y friajes, a través de la ejecución de acciones articuladas del Estado. En este contexto, el CENEPRED elaboró los escenarios de riesgos por heladas y friaje en el ámbito nacional, como un referente para que los gobiernos regionales y locales, en función del conocimiento brindado, planifiquen y ejecuten las acciones correspondientes a los procesos de la gestión del riesgo de desastres (GRD).

Plan de prevención ante desastres, plan de usos del suelo y medidas de mitigación en la ciudad de Camaná, Arequipa

Los objetivos del presente estudio fueron: Evaluar los riegos de la zona de estudio para formular una Propuesta de Usos de Suelo, que fomente la ocupación racional sobre zonas de seguridad ante diferentes escenarios de peligro, evitando la ocupación de zonas de riesgo, propiciando la conservación del área agrícola y zonas arqueológicas. Proponer un Plan de Prevención y Medidas de Mitigación ante desastres, que reduzca los impactos negativos de las amenazas o peligros naturales y antrópicos.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres (PPRRD) 2023 - 2024 del Ministerio de la Producción

El presente Plan tiene como objetivo general establecer los mecanismos y procedimientos necesarios para prevenir y reducir el riesgo de desastres, en la población, medios de vida de la población e infraestructura del Ministerio de la Producción, con respecto a los probables escenarios de riesgo provocados por los eventos de la naturaleza, con enfoque territorial, fortaleciendo la cultura de prevención y generando capacidades institucionales en el marco de la defensa nacional y los objetivos del desarrollo sostenible.

Escenarios de riesgo por sequías meteorológicas a nivel nacional

El presente escenario se ha elaborado con base en una propuesta metodológica orientada a la determinación de los niveles de riesgo por sequías meteorológicas, tomando como unidad de análisis el ámbito distrital, cuyo resultado brinda una primera aproximación del riesgo por sequía meteorológica y tiene como objetivo general desarrollar los escenarios de riesgo por sequías meteorológicas a nivel nacional.