El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 5191 resultados para " Ica".

Escenario de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Omate, provincia General Sánchez Cerro y departamento Moquegua

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Omate. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, analizar la susceptibilidad e identificar de los elementos expuestos. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.

Escenario de riesgo ante la temporada de bajas temperaturas 2021 (Aviso Meteorológico de pronóstico de descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sur, del 12 al 13 de agosto del 2021).

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sur del 12 al 13 de agosto de 2021 (aviso N°160).

Informe Técnico N° A7086: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la vertiente sur de las quebradas Chinchinca y Panaococha, distrito Umari, provincia Pachitea, región Huánuco.

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros que se presentan en la vertiente sur de las quebradas Chinchinca y Panaococha, eventos que pueden comprometer la seguridad de las personas, medios de vida y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos; y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico N° A7167: Evaluación de peligros geológicos de la comunidad campesina Patacolca, distrito Cusipata, provincia Quispicanchi, región Cusco.

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en la comunidad de Patacolca y alrededores, que comprometen la seguridad física de los pobladores, viviendas e infraestructuras; determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa de los sectores evaluados; y emitir recomendaciones viables y ejecutables a fin de reducir, prevenir y/o mitigar los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados. Todos ellos determinados en el presente informe.

Informe Técnico N° A7161: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Sihuayruma, distrito Chivay, provincia Caylloma, región Arequipa.

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en el sector Sihuayruma, los cuales pueden comprometer la seguridad física de la vivienda de una familia y vía de carrozable que cruza por la parte baja de la zona afectada.; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa; y emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños que puedan causar los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico N° A7095: Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el Km 2+400 Vía Carrozable Wincucho - Colcamar, distrito Colcamar, provincia Luya, región Amazonas.

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en el Km 2+400 de la carretera Wincucho – Colcamar, procesos geodinámicos que pueden comprometer la seguridad física de la población, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa; y emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños que puedan causar los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico N° A7163: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el anexo Callacunca, distrito Quiquijana, provincia Quispicanchi, región Cusco.

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que afecten el anexo Callacunca - comunidad de Sachac, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Escenario de riesgo por sequías meteorológicas para el subsector agrícola del departamento de Puno

El escenario de riesgo tiene como zona de estudio el departamento de Puno, por ser el altiplano una de las regiones más susceptibles a la ocurrencia de sequías, debido a la mayor frecuencia de eventos secos. Asimismo, ha considerado condiciones de sequías meteorológicas basado en el Índice de Precipitación Estandarizado – SPI. Finalmente, ha enfocado como elemento expuesto a la agricultura por constituir una actividad económica altamente dependiente de los recursos hídricos, y a la población. El presente estudio tiene por finalidad proteger la vida e integridad física de la población, de sus medios de subsistencia y así contribuir en mantener el desarrollo económico y social.

Plan de Preparación del sector Defensa.

El presente Plan tiene como objetivo fortalecer las capacidades del Sector Defensa para anticiparse y responder de forma eficiente y eficaz en caso de desastres o situación de peligro inminente en atención a la población y a sus medios de vida en el marco de las competencias del Sector.

Generación de escenarios sísmicos para Lima Metropolitana. Acantilados de la Costa Verde

El objetivo principal del estudio es definir los escenarios sísmicos máximos para la zona de Lima Metropolitana considerando las distintas fuentes sismogénicas que se presentan en esta región. Para cada una de estas fuentes se obtienen los registros acelerométricos sintéticos considerando el máximo evento creíble y la mayor réplica que este podría generar. Para desarrollar este análisis se tomado como base las normativas nacionales e internacionales y el estado del arte de las metodologías aplicadas a este tipo de estudios.