El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2938 resultados para " La Mar".

Informe Técnico N° A7632 Evaluación de peligros geológicos por reptación en la Institución Educativa Felipe Huamán Poma de Ayala del Centro Poblado El Tambo, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar el peligro geológico por reptación que se presenta en la Institución Educativa Felipe Huamán Poma de Ayala del Centro Poblado El Tambo, evento que puede comprometer la seguridad física del alumnado y personal docente, viviendas aledañas, obras de infraestructura y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos, así como emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que puedan causar los peligros geológicos identificados.

Escenario de riesgo ante el pronóstico de lluvia en la selva - vigésimo noveno friaje del 22 al 24 de noviembre de 2025

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva - vigésimo noveno friaje del 22 al 24 de noviembre de 2025 (Aviso 421).

Resolución Directoral N° 0779-2025-ANA-AAA.CO: Delimitación de faja marginal con modelamiento hidráulico, de un tramo del cauce de la quebrada Tamaña, distrito de Omate, provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua

La presente resolución aprueba la delimitación de faja marginal con modelamiento hidráulico, de un tramo del cauce de la quebrada Tamaña, ubicado del distrito de Omate, provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, en ambas márgenes con un total de 62 hitos georreferenciados y validados en coordenadas UTM, Datum WGS 84, Zona 19, de los cuales 31 hitos corresponden a la margen derecha y 31 hitos a la margen izquierda.

Estudio de delimitación de la faja marginal de la Quebrada Santo Domingo, tributario del río Rímac - margen izquierda (1.45 km), distrito de Lurigancho, provincia y departamento de Lima

El presente estudio tiene como objetivo proponer la delimitación de faja marginal de la Quebrada Santo Domingo, tributario del río Rímac. El área de estudio abarca 4,23 km² con una longitud de cauce principal de 1,12 km y altitudes que varían entre 789 m.s.n.m. y 1 369 m.s.n.m. Se remite adicional la Resolución Directoral N° 1156-2025-ANA-AAA.CF que aprueba la delimitación de faja marginal de la quebrada Santo Domingo. La faja presenta cincuenta y siete (57) hitos georreferenciados y validados, de los cuales 28 hitos corresponden a la margen derecha y 29 hitos a la margen Izquierda.

Informe Técnico N° A7678 Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector Pampamarca, distrito Cochorco, provincia Sánchez Carrión, departamento de La Libertad

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Pampamarca, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos y proponer medidas de prevención, reducción ante peligros geológicos evaluados.

Ficha técnica referencial de identificación de punto crítico para el mantenimiento de cauce, en el sector Oroyopampa, distrito Colcabamba, provincia Aymaraes, región Apurímac

Mediante el Oficio N° 1408-2025-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite una (01) ficha técnica referenciales de puntos críticos 2025, como propuestas de intervenciones de prevención en el departamento de Apurímac.

Informe Técnico N° A7614 Evaluación de peligro geológico por movimientos en masa en la Colina Santa Apolonia, distrito Cajarmarca, provincia Cajamarca, departamento Cajamarca

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos en la colina Santa Apolonia, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos, y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Informe Técnico N° A7603 Monitoreo del deslizamiento de Cajabamba periodo 2022 - 2024, distrito de Cajabamba, provincia Cajabamba, departamento de Cajamarca

El presente informe tiene como objetivo principal exponer el estado de actividad del deslizamiento de Cajabamba, basado en los datos obtenidos del monitoreo geodésico hasta el año 2024. Este documento se enmarca dentro de los esfuerzos de la gestión de riesgo de desastres, cuyo propósito es reducir la vulnerabilidad de las poblaciones y proteger la infraestructura crítica ante posibles eventos futuros. Adicionalmente, se espera que este informe sirva como base para futuras investigaciones y para la implementación de políticas públicas orientadas a la reducción del riesgo de desastres en zonas con condiciones geológicas y geotécnicas similares.

Informe Técnico N° A7638 Evaluación de peligros geológicos en el caserío San Juan de Piobamba (Celendín), distrito de Oxamarca, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar el peligro geológico por hundimiento que se presenta en el caserío San Juan de Piobamba, eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos; y, emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico N° A7606 Evaluación geológica de las zonas afectadas por lluvias en la provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa originadas por las lluvias ocurridas y realizar el inventario de peligros geológicos y zonas críticas en los distritos de Cotaruse, Caraybamba, Chalhuanca, Soraya, Sañayca, Tapairihua, Justo Apu Sahuaraura, Pocohuanca, Yanaca, Toraya, Capaya, Ihuallo, Colcabamba, San Juan de Chacña, Lucre, Tintay y Chapimarca; proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo, para los distritos evaluados