El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2878 resultados para " La Mar".

Mapa de peligros de la ciudad de Iberia

Como resultado del estudio se ha llegado a determinar que la mayor parte del área urbana consolidada y en proceso de crecimiento de la ciudad de Iberia se encuentra emplazada sobre una zona de peligro múltiple con calificación: Baja a Media; donde el mayor peligro se debe a las inundaciones y erosión fluvial del río Tahuamanu y de las cuatro quebradas existentes (Zona Industrial, Shiringuero, Tupac Amaru y Oceanía); pero que no llegan a afectar seriamente a la zona poblada, para la cual se plantean las medidas de mitigación necesarias y que han de evitar la posibilidad de ocurrencia de un desastre.

Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación ante Desastres de la ciudad de Anta-Izcuchaca.

El Estudio “Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación ante Desastres de la ciudad de Anta-Izcuchaca”, es un proyecto que el Programa Ciudades Sostenibles del INDECI desarrolla con el apoyo del PNUD y en convenio con la Municipalidad Provincial de Anta, en el marco de la Política 32º del Acuerdo Nacional sobre Gestión del Riesgo de Desastres y de la filosofía y metodología de “Ciudades Sostenibles”, que postula la búsqueda de una mejor calidad devida para los habitantes de las áreas urbanas, con criterios de seguridad física, orden, salud, eficiencia, sin agresión al medio ambiente, para conseguir finalmente una ciudad gobernable y competitiva, eficiente en su desarrollo.

Mapa de peligros de la ciudad de Baños del Inca

El objetivo del presente informe es: Establecer los criterios, procedimientos, alcances y definiciones generales para la elaboración del Mapa de Peligros de la Ciudad de Baños del Inca.

Mapa de peligros y lineamientos para el plan de usos del suelo de la ciudad de Arequipa

Elaborar el Mapa de Peligros y proponer los Lineamientos de seguridad para la elaboración del Plan de Usos de Suelo de la Ciudad de Arequipa, buscando la reducción de los Riesgos ante los efectos producidos por los fenómenos naturales en la Ciudad, en el marco de la formulación del Plan Director de la Ciudad.

Vulnerabilidad de edificaciones adyacentes a la bajada Marbella – Costa Verde de Lima

Los objetivos del presente estudio son: Desarrollar un Estudio de Mecánica de Suelos con fines de cimentación de las obras proyectadas en la Bajada Marbella – Costa Verde de Lima, consideradas en el Proyecto de Construcción de edificaciones adyacentes a la Bajada Marbella. Evaluación de la infraestructura comprendida en el área de estudio, características y estado de conservación, tomando en cuenta la vulnerabilidad sísmica.

Mapa de peligros, vulnerabilidad y riesgos, plan de usos del suelo ante desastres, proyectos y medidas de mitigación de la ciudad de Bambamarca y centro poblado Llaucán

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas de la ciudad de Bambamarca y centro poblado Llaucán y sus respectivos entornos urbanos, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ellas, teniendo en consideración la infraestructura física construida a la fecha. Evaluar la vulnerabilidad existente de los diferentes elementos expuestos tales como la población, bienes, infraestructura, patrimonio, líneas y redes vitales, actividades económicas y funciones vitales. Determinar el riesgo por el grado de afectación y pérdida, que podría resultar de la ocurrencia de un peligro de origen natural o tecnológico.

Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes 2018

La Presidencia del Consejo de Ministros, como ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), a través del Viceministerio de Gobernanza Territorial, en el marco de la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, ha realizado las coordinaciones respectivas para la elaboración del presente Plan Multisectorial con las Entidades Públicas intervinientes, en el marco del PP 068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres” y otros programas presupuestales afines, con el objeto de viabilizar la ejecución de las intervenciones incluidas en el presente Plan Multisectorial cuya principal finalidad es el de reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante las heladas y friaje. El presente Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2018 incluye la ejecución de intervenciones en zonas priorizadas correspondientes a un ámbito de 257 distritos de los cuales 210 corresponden a zonas expuestas a heladas y 47 zonas expuestas a friaje.

Estudio mapa peligros plan usos del suelo ante desastres y medidas de mitigacion de Chulucanas

Los objetivos del presente estudio fueron: Evaluar los peligros o amenazas de origen natural o tecnológicos. Evaluar los niveles de vulnerabilidad de la ciudad. Estimar los niveles de riesgo existentes.

Informe Técnico N° 091-2018-ANA-AAA.CF-ALA.CHRL/JLTV

En la presente ficha se identifican las zonas vulnerables a ser inundadas en el cauce del río Chillón del distrito Puente Piedra. En la verificación técnica de campo se constató que ambas márgenes del río están siendo ocupadas por materiales de construcción, que originan su estrangulamiento, y este material al no ser consolidado es arrastrado aguas abajo cuando el caudal del río incrementa, siendo necesario la ejecución de obras de defensa ribereña en este sector del río Chillón

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2013 - 2014 (Pronóstico de precipitación enero – marzo 2014)

Este escenario nos indica cuales son los distritos con probabilidad de ocurrencia de lluvias superiores a su normal para el periodo enero – marzo 2014, y los riesgos que podrían presentarse ante la posible ocurrencia de movimientos en masa.