El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1685 resultados para " Lima ".

Caracterización de la vulnerabilidad margen izquierda río Rímac

El presente documento se elaboró en el marco del proyecto de la investigación integrada y participativa para la reducción de la vulnerabilidad, pobreza y cargas ambientales en un área urbana, reconocida, en distintos momentos y muchos aspectos, como crítica, por parte de diferentes actores vinculados a la temática del desarrollo: la “Margen izquierda del Rio Rímac – Cercado de Lima”.

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en el distrito de Carabayllo - Tomo I

El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distritos de Carabayllo (Provincia y Departamento de Lima), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en el distrito de Carabayllo - Tomo II

El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distritos de Carabayllo (Provincia y Departamento de Lima), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.

Estudio geofísico de los acantilados de la Costa Verde en el distrito de Magdalena del Mar

El objetivo del presente estudio es determinar los parámetros físicos del suelo, mediante la aplicación de técnicas geofísicas, a fin de definir en superficie y a lo largo del acantilado de la Costa Verde (distrito de Magdalena del Mar), el límite que separa los suelos estables de los inestables y cuyo comportamiento dinámico presenta un alto peligro por sismos de gran magnitud.