El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 250 resultados para " Peligro Natural".

Análisis de peligros volcánicos del predio 1, distrito de Yura, provincia y región Arequipa

El INGEMMET a través del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), viene elaborando los mapas de peligros volcánicos, el OVI es un centro de estudio y vigilancia permanente de volcanes activos en el sur de Perú, de carácter multidisciplinario, cuyo fin es determinar la naturaleza y probabilidad de ocurrencia de una erupción volcánica. El presente informe contempla evaluar el predio 1, el cual es un terreno de propiedad pública del Estado y está ubicado a un kilómetro y medio de la carretera Arequipa – Yura, en el distrito de Yura, provincia y departamento de Arequipa.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante peligros de origen natural en la provincia de Sullana, 2021-2023

El presente Plan tiene como objetivo reducir las condiciones de vulnerabilidad de la población y sus medios de vida en la provincia de Sullana a través de medidas ejecutadas para la prevención y reducción de riesgo de desastres, así como generar el conocimiento del riesgo, evitar la generación de nuevas condiciones de riesgo a la población, reducir las condiciones de riesgo existentes, promover la institucionalización de la gestión del riesgo de desastres y fortalecer la participación y sociedad organizada de la provincia de Sullana.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante peligros de origen natural en la provincia de Ayabaca 2021 - 2022

El presente plan tiene como objetivo identificar medidas, programas, actividades y proyectos que eliminen o reduzcan las condiciones existentes de riesgo de desastres, y prevengan la generación de nuevas condiciones de riesgo. Su ejecución y futura evaluación son claves para su actualización y viabilidad a lo largo del tiempo, haciendo incidencia en disminuir el riesgo existente y evitar la generación de nuevos riesgos.

Informe Técnico N°01: Reconocimiento de peligros naturales en la laguna nueva “Ertesoncocha Alta” en la cordillera Blanca, provincia de Huaylas, región Ancash.

El presente documentos presenta los resultados de la inspección técnica, resaltando las características físicas actuales de la laguna nueva Artesoncocha Alta. Describir en forma general las características geológicas y geomorfológicas de la subcuenca del rio Llullán y el análisis hidrológico en el entorno de la laguna nueva Artesoncocha Alta.

Informe Técnico N°A7063: Evaluación del impacto ocasionado por el aluvión del 23/02/2020 en el río Salkantay, distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, departamento de Cusco

El 23 de febrero del 2020, se originó una avalancha mixta en la cara suroeste del nevado Salkantay, el material desplazado sobre la laguna Salkantaycocha generó olas. Posteriormente, el desembalse de la laguna, por el lado frontal de la morrena o dique natural, desencadenó un aluvión en el río Salkantay. El presente informe evalúa el impacto ocasionado por el aluvión del 23/02/2020 en los sectores de Huayracmachay, Chaullay, Huiñaypoco, Palmaderayoc, Playa Sahuayaco, Sahuayaco, Cochapampa, Paltaychayoc y Saucepampa; evalúa también la situación actual de la laguna Salkantaycocha y propone medidas de prevención, reducción y mitigación de los efectos originados por los peligros.

Mapa de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria ante la recurrencia de fenómenos de origen natural, 2018

El presente estudio, es una actualización de la versión del año 2015, donde por primera vez se incorporó el peligro climático (recurrencia de fenómenos de origen natural) como un factor de riesgo de la seguridad alimentaria. El objetivo del estudio es mostrar las zonas donde la población es más vulnerable a la inseguridad alimentaria cuando estos dos factores ocurren simultáneamente (peligro climático y vulnerabilidad). De este modo, se podrán mejorar las estrategias de intervención de los programas y proyectos sociales orientados a la prevención de posibles desastres originados, principalmente, por la recurrencia de fenómenos de origen natural.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Olleros 2020-2022

El presente Plan de Prevención y Reducción del Riesgo del Distrito de Olleros, es un instrumento técnico que contiene el diagnóstico general del distrito, la descripción de sus principales peligros de origen natural e inducidos por la acción humana, las condiciones de vulnerabilidad de la población y sus medios de vida, los escenarios de riesgos, así como la formulación e implementación de acciones y/o medidas para prevenir y reducir los riesgos estimados.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Sóndor 2020-2022

El presente plan, para la evaluacion de riesgos se ha optado por una evaluación cualitativa que implica el conocimiento de los peligros, de los elementos expuestos y de sus vulnerabilidades, basado en la experiencia y observaciones de campo debido a la inexistencia de información (registros históricos, estadísticos, estudios técnicos, etc) del fenómeno de origen natural sobre el área geográfica de estudio.

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en el distrito de Carabayllo - Tomo I

El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distritos de Carabayllo (Provincia y Departamento de Lima), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en el distrito de Carabayllo - Tomo II

El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distritos de Carabayllo (Provincia y Departamento de Lima), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.