El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1017 resultados para " Perú".

Escenarios de riesgo por lluvias para el periodo abril - junio del 2025 (con base en el informe técnico N° 04-2025/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente escenario de riesgo, tiene como objetivo identificar la posible afectación que puede sufrir la población ante las condiciones de lluvias previstas para el periodo abril – junio del 2025 en el ámbito nacional.

Escenarios de riesgo por lluvias para el periodo marzo - mayo del 2025 (con base en el informe técnico N° 03-2025/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente escenario de riesgo, tiene como objetivo identificar la posible afectación que puede sufrir la población ante las condiciones de lluvias previstas para el periodo marzo – mayo del 2025 en el ámbito nacional.

Boletín científico El Niño Vol 11 N°09 septiembre 2024

El IGP busca consolidar al Boletín Científico El Niño como una publicación técnica-científica de referencia, tanto para la comunidad científica y académica, así como para instituciones y autoridades vinculadas a la gestión del riesgo de desastres ávidas de conocimientos e información actualizada sobre El Niño, sus impactos y procesos asociados.

Escenarios de riesgo por lluvias para el periodo febrero - abril del 2025 (con base en el informe técnico N° 02-2025/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente escenario de riesgo, tiene como objetivo identificar la posible afectación que puede sufrir la población ante las condiciones de lluvias previstas para el periodo febrero - abril 2025, en el ámbito nacional.

Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2025 - 2027

El presente Plan, aprobado por Decreto Supremo N.° 009-2025-PCM, tiene por objetivo reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida expuestos frente a loa fenómenos de heladas y friaje, por medio de la articulación de intervenciones multisectoriales del Estado, en territorios priorizados, que coadyuve a proteger la vida e integridad física de la población, así como de sus medios de vida.

Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados 2025 - 2027

El presente Plan, aprobado por Decreto Supremo N.° 005-2025-PCM, tiene por objetivo reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante las lluvias intensas y peligros asociados por medio de la articulación de intervenciones multisectoriales del Estado, en territorios priorizados, de acuerdo con el escenario de riesgo considerado en el presente Plan.

Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025 - 2027

El presente Plan, aprobado por Decreto Supremo N.° 010-2025-PCM, tiene por objetivo reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante incendios forestales por medio de la articulación de intervenciones multisectoriales del Estado, en territorios priorizados, de acuerdo con el escenario de riesgo considerado en el presente Plan.

Escenarios de riesgo por lluvias para el periodo febrero - abril del 2025 (con base en el informe técnico N° 01-2025/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente escenario de riesgo, tiene como objetivo identificar la posible afectación que puede sufrir la población ante las condiciones de lluvias previstas para el periodo febrero - abril 2025, en el ámbito nacional.

Escenario de riesgo ante incendios forestales en el marco del Plan Multisectorial 2025 - 2027

El presente informe tiene por objetivo desarrollar el escenario de riesgo ante incendios forestales para el patrimonio natural, patrimonio cultural, la población y medios de vida a nivel nacional con el fin de contar con una herramienta técnica de apoyo para la toma de decisión a nivel sectorial durante la presencia de incendios forestales.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres por sismo del distrito de Mi Perú 2019-2022

El presente Plan plantea las estrategias principales, los objetivos estratégicos y específicos, los proyectos y medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres, que la Municipalidad se propone implementar hasta el año 2022. Las propuestas fueron hechas en función a los objetivos de la gestión del riesgo, en armonía con el Plan Estratégico de Desarrollo Concertado.