El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1017 resultados para " Perú".

Escenarios de riesgo ante la temporada de lluvias 2019-2020. Periodo Enero - Marzo 2020 (Basado en el pronóstico de precipitación para el periodo enero – marzo 2020)

El CENEPRED elaboró el documento "Escenarios de riesgos ante la temporada de lluvias 2019-2020”, que comprende los meses de enero a marzo del año 2020, este escenario está basado en el pronóstico de precipitación para el periodo enero a marzo 2020, emitido por el SENAMHI. El documento presenta escenarios de riesgo por exposición a movimientos en masa e inundaciones.

Identificación de puntos críticos con riesgo a inundaciones en ríos y quebradas del año 2019

En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosión en ríos y quebradas dentro del ámbito nacional, a fin de caracterizar la zona de influencia y proponer las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir y mitigar los efectos negativos producidos por fenómenos hidrometeorológicos y eventos extremos.

Identificación de cambios morfológicos en el cráter del volcán Sabancaya mediante sobrevuelo de drones

En este informe se presentan los resultados de la campaña realizada en diciembre de 2019 en el volcán Sabancaya, durante la cual se realizó el sobre vuelo de drones para la adquisición de imágenes del cráter y cima del volcán El análisis de estas imágenes ha permitido identificar cambios morfológicos del cráter del Sabancaya ocurridos durante los últimos meses y la presencia de un domo de lava en su interior Los resultados obtenidos son un insumo valioso para la prevención de riesgos por erupción volcánica y sirven para mejorar el plan de contingencia frente a la erupción del volcán Sabancaya.

Estudio de tomografía eléctrica en la comunidad de Record Cconccacca, distrito Progreso, provincia Grau - Apurímac

A fin de determinar el nivel freático bajo el suelo de la comunidad de Record Cconccacca (Región Apurímac), se aplicó el método de tomografía eléctrica y los resultados obtenidos, evidencian la existencia de un alto nivel freático que fluctúa entre los 5 y 60 metros de profundidad. Estas capas freáticas afectarían directamente a los suelos sobre el cual se encuentran las instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria, llegando a generar la inestabilidad del terreno y, por lo tanto, incrementar la probabilidad de producirse deslizamientos en las zonas altas

Escenarios de riesgo por lluvias para el verano 2020 (Enero - Marzo 2020) Actualización basada en el Informe Técnico N°019-2019/SENAMHI-DMA-SPC.

El CENEPRED elaboró el documento "Escenarios de riesgos por lluvias para el verano 2020”, que comprende los meses de enero a marzo del año 2020, este escenario es la actualización basada en el Informe Técnico N°019-2019/SENAMHI-DMA-SPC, emitido por el SENAMHI. El documento presenta escenarios de riesgo por exposición a movimientos en masa e inundaciones.

Mapa de ubicación de Tambos a nivel nacional

Los Tambos del Programa Nacional PAIS del MIDIS, son instalaciones equipadas para brindar atenciones sociales a cargo de los Programas MIDIS y entidades del Estado, se encuentran en zonas alejadas de la Sierra y Selva.

Mapa de ubicación de instituciones educativas que reciben el servicio alimentario de Qali Warma a nivel nacional

Qali Warma es un programa del MIDIS que brinda servicio alimentario con complemento educativo a niños y niñas matriculados en instituciones educativas públicas del nivel inicial y primaria, y de secundaria de las poblaciones indígenas de la Amazonía peruana, a fin de contribuir a mejorar la atención en clases, la asistencia escolar y los hábitos alimenticios, promoviendo la participación y la corresponsabilidad de la comunidad local.

Mapa de ubicación de cunas (cuidado diurno) a nivel nacional

El Programa Nacional Cuna Más es un programa social focalizado a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), cuyo objetivo es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años.

Aportes del monitoreo geofísico en el manejo de crisis del volcán Ubinas, actividad eruptiva 2019

El presente documento muestra los trabajos efectuados por el CENVUL durante la presente actividad eruptiva del Ubinas en 2019, precisando las labores de monitoreo volcánico realizadas de manera permanente, la emisión de las alertas, reportes y boletines vulcanológicos como productos informativos para la toma de decisiones de las autoridades e instituciones responsables del manejo de la crisis volcánica. Asimismo, se explica el asesoramiento a las autoridades en el manejo de la crisis.

Escenarios de riesgo por lluvias para el verano 2020 (Enero - Marzo 2020) Actualización basada en el Informe Técnico N°015-2019/SENAMHI-DMA-SPC, emitido por el SENAMHI.

El CENEPRED elaboró el documento "Escenarios de riesgos por lluvias para el verano 2020”, que comprende los meses de enero a marzo del año 2020, este escenario es la actualización basada en el Informe Técnico N°015-2019/SENAMHI-DMA-SPC, emitido por el SENAMHI. El documento presenta escenarios de riesgo por exposición a movimientos en masa e inundaciones.