El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3068 resultados para " centro".

Informe técnico 031-2013-CENEPRED-SGI, poblaciones Amazónicas Shipibo Conibo en la región Ucayali

Las poblaciones Amazónicas Shipibo-Conibo de la Región Ucayali son frecuentemente afectadas por las inundaciones, originadas por las prolongadas e intensas precipitaciones que exceden la capacidad de los lechos de los ríos, debido a que estas se encuentran asentadas en las zonas aluvionales inundables, áreas adyacentes que tienen los ríos como reserva para evacuar el exceso de agua o como zonas de expansión cuando llega la época de las torrenciales lluvias en las partes altas de las cuencas, lo que origina que la mayoría de los ríos de la cuenca de Ucayali salgan de su lecho original afectando a las personas, la infraestructura, cultivos y al medio natural.

Informe técnico 015-2012-CENEPRED-SGI, erosión en las playas de Máncora

Debido a los fenómenos anómalos y el comportamiento errático del mar, se presentaron fuertes oleajes y vientos anómalos provocando la erosión de las playas y el deterioro de infraestructura pública y privada en el balneario de Máncora, existe el riesgo de que las personas que transitan por el lugar o hacen uso de las espacios públicos construidos para ese fin sean afectadas, que las áreas de playa sigan siendo erosionadas, que las obras construidas recientemente sean deterioradas por las aguas.

Informe técnico 024-2013-CENEPRED-SGI, caso: Laguna Azul distrito de Huarango, provincia de San Ignacio - Cajamarca

Informe técnico 024-2013-CENEPRED-SGI, gestión correctiva del riesgo, caso: Laguna Azul distrito de Huarango, provincia de San Ignacio - Cajamarca

Estudio de microzonificación sísmica y vulnerabilidad en la ciudad de Lima. Pautas y recomendaciones técnicas para su implementación – Distrito de Puente Piedra

Los objetivos del presente estudio son sintetizar el estudio de microzonificación sísmica y vulnerabilidad enfocando los resultados y sus usos, como también, indicar las pautas para implementación y articulación del estudio de microzonificación sísmica y análisis de vulnerabilidad a los procesos de desarrollo municipal, contribuyendo a asegurar la inversión pública y privada y promoviendo la seguridad del la población.

Mapa de sectores criticos de los centros poblados de Recuay, Ticapampa y Catac, Ancash

Mapa elaborado en el marco del Programa de Ciudades Sostenibles: Mapa de Peligros, plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres de los centros poblados de Recuay, Ticapampa y Catac. Sectores de riesgo

Mapa de clasificación de suelos - microzonificación de los centros poblados de Recuay, Ticapampa y Catac, Ancash

Mapa elaborado en el marco del Programa de Ciudades Sostenibles: Mapa de Peligros, plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres de los centros poblados de Recuay, Ticapampa y Catac. Clasificación de suelos

Escenario de riesgos por bajas temperaturas 2019 (Pronóstico de Temperaturas para el periodo Junio - Agosto 2019)

Identifica los posibles riesgos en el ámbito nacional, ante el descenso de las temperaturas máximas y mínimas previstas en el Pronóstico trimestral (Junio-Agosto 2019), para una adecuada formulación de acciones de intervención, por parte de las autoridades competentes en sus tres niveles de gobierno, a través de la priorización distrital basadas en el nivel de riesgo obtenido.

Mapa de peligros de la ciudad de Olmos

Mapa elaborado en el marco del proyecto: Microzonificación de la ciudad de Olmos y zonas de expansión para la reducción de desastres.

Cálculo del nivel de riesgo por movimientos en masa (reptación), centro poblado de Las Américas, distrito y provincia Abancay, departamento de Apurímac.

El presente trabajo de análisis y cálculo de Nivel de Riesgo se ha realizado para el Cumplimiento de la Meta 27 “Actualización de la Información para la Gestión del Riesgo de Desastres” de Municipalidades de Ciudades Principales Tipo B del PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2016.