El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3064 resultados para " centro".

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables de la quebrada Zaragoza, centro poblado Nauta, departamento de Loreto.

El presente mapa muestra el número de habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada Zaragoza, centro poblado Nauta, Nauta, provincia Loreto, departamento de Loreto.

Análisis de la vulnerabilidad ante riesgos originados por fenómenos naturales de los barrios de la microcuenca Camino Real de la ciudad de Cusco

El presente documento contiene el estudio de “Análisis de la vulnerabilidad ante riesgos originados por fenómenos naturales de los barrios de la microcuenca Camino Real de la ciudad de Cusco” desarrollado por la Municipalidad Provincial de Cusco con el apoyo del Centro Guamán Poma de Ayala, el cual se enmarca en el programa de cooperación al desarrollo denominado “Desarrollo de políticas y estrategias de reducción de la vulnerabilidad de la población al riesgo de desastres, con la participación de instituciones públicas y ciudadanía en el valle de Cusco, Perú”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID) a través de Solidaridad Internacional de Andalucía. Este estudio tiene como objetivo el análisis de la vulnerabilidad a los riesgos originados por fenómenos naturales de los barrios ubicados en la microcuenca Camino Real, localizada en la Zona Nor Occidental (ZNO) del distrito de Cusco, para su aplicación en la gestión del riesgo de desastres. La vulnerabilidad junto con la peligrosidad constituyen los dos componentes del riesgo. Si bien existen ya estudios de los peligros originados por los fenómenos naturales en el área de intervención, no sucede lo mismo respecto a la vulnerabilidad, haciendo pertinente el presente análisis. Esto permitirá que en una segunda fase se integre el resultado de vulnerabilidad con la peligrosidad para obtener el mapa de riesgo de la microcuenca Camino Real. El resultado de este estudio constituye un instrumento para la formulación de políticas públicas en relación a la gestión del riesgo de desastres, al servir como insumo para la identificación de zonas prioritarias de intervención y para la elaboración de un plan participativo de prevención y reducción del riesgo de desastres. Finalmente, el estudio constituye una aplicación piloto de la metodología, en proceso de implementación en Perú, establecida por la entidad técnico-administrativa Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, CENEPRED. En este sentido, el análisis de vulnerabilidad aspira a contribuir a la implementación de la gestión del riesgo de desastres a través de los aportes que aquí se recogen.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada Huaya Grande, distrito Humay, Ica

Se presenta el mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada Huaya Grande , distrito Humay, provincia Pisco, departamento Ica

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada Chumillan, distrito Chongoyape, Lambayeque

Se presenta el mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada Chumillan, distrito Chongoyape, provincia Chiclayo, departamento Lambayeque

Informe N° 063 - 2018/GORE-ICA/SGRD/FEMM - Zona inundable entre los sectores Puerto Pellejo - Puente Vizcas del río Vizcas, distrito y provincia Palpa departamento de Ica

En el presente documento se informa de la zona inundable del río Vizcas, distrito y provincia Palpa, que debido a la falta de mantenimiento del cauce del río y como producto de la erosión de la misma ha dado lugar a que se presenten tramos críticos que ponen en situación de alto riesgo a la ciudad de Palpa cercado y así mismo por la alta probabilidad de ocurrencia de desborde del cauce del río Vizcas entre los sectores denominado Puerto Pellejo y el Puente Vizcas, siendo necesario realizar la obra de descolmatación del cauce del río Vizcas detallado en la ficha técnica N° 023-2018-GORE ICA, por la cual de acuerdo al convenio realizado con el MVCS se realiza la Acta de inspección y evaluación de pedido de intervención, considerándose viable su ejecución; ambos documentos se adjuntan al presente informe.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada s/n, distrito Angasmarca - La Libertad

Se presenta el mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada s/n, distrito Angasmarca, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2017 - 2018 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Selva del 20 al 24 de Julio 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2017 – 2018 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Selva del 20 al 24 de Julio del 2018.

Escenarios de riesgo ante la temporada de bajas temperaturas 2018 (Aviso Meteorológico por descensos de temperatura para la Sierra del 17 al 20 de Septiembre 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de bajas temperaturas 2018 ante la ocurrencia de descensos de temperaturas en la sierra, según el pronóstico del 17 al 20 de Septiembre 2018.

Manual de usuario SIGRID v3

El Sistema de Información Geográfica para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID), es la fuente oficial de información especializada, confiable y actualizada, que permite a los ejecutores de la gestión del riesgo de desastres conocer los riesgos existentes en los ámbitos de su competencia.

Informe N° 058 - 2018/GORE-ICA/SGRD/FEMM - Activación de las quebradas Yauca y Tingue

En el presente documento se informa del riesgo ante inundaciones y huaycos en el centro poblado Pampa de los Castillos, del distrito de Santiago, provincia Ica, que presenta a causa de la activación de las quebradas Yauca y Tingue, que año tras año se activan discurriendo sus aguas por el cauce denominado “Santiago”. Representando riesgo por flujos de detritos para los centros poblados: Pampa de los Castillos, La Castellana, Los López, San Ramon, Santa Vicenta y La Campiña. Así mismo se identificó en el canal Pampa de los Castillos puntos críticos descritos en el Informe N° 281 - 2017/GORE-ICA/SGRD/sspc adjunto en el presente informe.