El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3062 resultados para " centro".

Mapa de peligros, plan de usos del suelo y propuesta de medidas de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en San José de los Molinos

El presente trabajo analiza la problemática urbano – ambiental del centro poblado de San José de Los Molinos y su entorno o distrito ubicado en la cabecera del valle de Ica, que se asienta sobre el cono de deyección de las quebradas La Yesera – Los Molinos; que ha sido escenario de desastres provocados por descargas extraordinarias ocurridas el 29 de enero de 1998 como parte de la manifestaciones del Fenómeno de El Niño, causando desastres tanto en la zona urbana como en la agrícola con un considerable porcentaje de pérdidas calificándolo como el distrito más afectado.

Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación ante Desastres de la ciudad de Anta-Izcuchaca.

El Estudio “Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación ante Desastres de la ciudad de Anta-Izcuchaca”, es un proyecto que el Programa Ciudades Sostenibles del INDECI desarrolla con el apoyo del PNUD y en convenio con la Municipalidad Provincial de Anta, en el marco de la Política 32º del Acuerdo Nacional sobre Gestión del Riesgo de Desastres y de la filosofía y metodología de “Ciudades Sostenibles”, que postula la búsqueda de una mejor calidad devida para los habitantes de las áreas urbanas, con criterios de seguridad física, orden, salud, eficiencia, sin agresión al medio ambiente, para conseguir finalmente una ciudad gobernable y competitiva, eficiente en su desarrollo.

Evaluación de peligros de Chuquibamba, Arequipa.

El presente estudio tiene como objetivo contribuir a la identificación, y conocimiento de los fenómenos que pueden afectar la seguridad de la ciudad de Chuquibamba, particularmente orientado a la geodinámica externa como las inundaciones y a la geodinámica interna como la estabilidad de los suelos y amplificativo de las ondas sísmicas.

Mapa de peligros, vulnerabilidad y riesgos, plan de usos del suelo ante desastres, proyectos y medidas de mitigación de la ciudad de Bambamarca y centro poblado Llaucán

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas de la ciudad de Bambamarca y centro poblado Llaucán y sus respectivos entornos urbanos, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ellas, teniendo en consideración la infraestructura física construida a la fecha. Evaluar la vulnerabilidad existente de los diferentes elementos expuestos tales como la población, bienes, infraestructura, patrimonio, líneas y redes vitales, actividades económicas y funciones vitales. Determinar el riesgo por el grado de afectación y pérdida, que podría resultar de la ocurrencia de un peligro de origen natural o tecnológico.

Ciudades sostenibles - Sullana

Los objetivos del presente estudio fueron: Contribuir a revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de Sullana, en cuanto a su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo ante desastres. Promover una gestión de riesgo participativa del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad. Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población de la ciudad de Sullana.

Levantamiento de información sobre los principales sectores vulnerables ante inundación en la ciudad de Sullana - Piura.pdf

El objetivo del presente estudio fue: Elaborar un documento síntesis de los principales sectores vulnerables por inundación que presenta la ciudad de Sullana, así como la identificación de probables zonas de albergue.

Estudio mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Sullana

Los objetivos del presente estudio fueron: Contribuir a revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de Sullana, en cuanto a su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo ante desastres. Promover una gestión de riesgo participativa del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad. Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población de la ciudad de Sullana.

Informe técnico de identificación por peligro inminente de las riveras del rio Blanco en la provincia de Azángaro de la región Puno

El Gobierno Regional Puno mediante la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, vienen realizando trabajo de Identificación de Zonas Inundables de los diferentes riveras de los ríos de la Región de Puno, esta identificación se realiza generalmente a solicitud de la población del lugar o zona afectada por inundación. En tal sentido con el visto bueno de la Autoridad Nacional del Agua ANA, con el fin de realizar obras de defensa provisionales con carácter de emergencia se identifica y evalúa El Rio Blanco del Distrito de San Jose, Provincia de Azangaro.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2014 - 2015 (Pronóstico de precipitación octubre – diciembre 2014)

Este escenario nos indica cuales son los distritos con probabilidad de ocurrencia de lluvias superiores a su normal para el periodo octubre – diciembre 2014, y los riesgos que podrían presentarse ante la posible ocurrencia de movimientos en masa.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2013 - 2014 (Pronóstico de precipitación enero – marzo 2014)

Este escenario nos indica cuales son los distritos con probabilidad de ocurrencia de lluvias superiores a su normal para el periodo enero – marzo 2014, y los riesgos que podrían presentarse ante la posible ocurrencia de movimientos en masa.