El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 251 resultados para " fenómenos".

Mapa de riesgos frente a fenómenos naturales de ciudad de Pucallpa, departamento Ucayali

EI Programa de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó el mapa de riesgos frente a fenómenos naturales en la Ciudad de Pucallpa, Ucayali, donde se identificaron cuatro niveles de riesgo.

Mapa de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria ante la recurrencia de fenómenos de origen natural 2015

El presente estudio tiene el objetivo de conocer las zonas donde a la población le resulta más difícil conseguir sus alimentos cuando ha sido afectada por algún fenómeno provocado por la naturaleza, como pueden ser una inundación, una sequía o un terremoto. Con esto se aspira a mejorar las estrategias de intervención, a través de programas y proyectos que reduzcan la vulnerabilidad, y a la vez preparen a los ciudadanos para enfrentar las distintas contingencias que causan dichos fenómenos. Simultáneamente, se quiere también mejorar aquellos programas y proyectos que promueven la seguridad alimentaria y la nutrición.

Mapa de fenómenos climáticos de la ciudad del Cusco

EI INDECI-PNUD elaboró un mapa de peligros por fenómenos climáticos de la ciudad de Cusco. donde se pudo identificar inundaciones, zonas con saturación en época de lluvias, erosión de rivera, clase de frío a partir de 3600 msnm.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de San Juan de Lurigancho 2017-2018

El presente documento está orientado a proteger a la población y sus medios de vida mediante medidas de prevención coordinadas con los diversos actores de la comunidad distrital, que permitirán una prevención y reducción del riesgo. Dicho Plan, va dirigido a las autoridades del distrito, organizaciones comunales, zonales y vecinales y quienes tienen como responsables de organizar y preparar a la población para enfrentar las posibles consecuencias de fenómenos naturales y tecnológicos que pueden causar daños a la población, a su patrimonio, o al patrimonio distrital.

Plan de operaciones de emergencia de San Juan de Lurigancho 2017-2018

El presente documento está orientado a proteger a la población y sus medios de vida mediante medidas de prevención coordinadas con los diversos actores de la comunidad distrital, que permitirán una prevención y reducción del riesgo. Dicho Plan, va dirigido a las autoridades del distrito, organizaciones comunales, zonales y vecinales y quienes tienen como responsables de organizar y preparar a la población para enfrentar las posibles consecuencias de fenómenos naturales y tecnológicos que pueden causar daños a la población, a su patrimonio, o al patrimonio distrital.

Informe de evaluación de riesgos por sismos, derrumbes e indendios urbanos del A.A.H.H. 12 de diciembre - Ventanilla

El presente informe tiene como objetivo proncipal determinar los niveles de riesgo originados por fenómenos de origen natural y antrópicos identificados en el “AA.HH 12 de Diciembre” ubicado en el distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao.

Mapa de peligros múltiples de la ciudad de Ayabaca

El mapa de peligros múltiples de la ciudad de Ayabaca fue elaborado para el programa de ciudades sostenibles en el plan de usos del suelo y propuesta de medidas de mitigación ante fenomenos naturales.

Informe de evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales en las comunidades de Querapi y Tonohaya

El objetivo principal del presente informe es identificar las vulnerabilidades sociales presentes en la población de Querapi y Tonohaya afectada por la actividad del volcán Ubinas asímismo, busca identificar los facores resilientes presentes en la población Querapi y Tonohaya que podrían asegurar un reasentamiento exitoso de ambas comunidades.

Análisis declaratorias de estado de emergencia por desastres naturales 2012

El Estado de Emergencia es un Régimen de Excepción que emana de la Constitución, dispuesto por el Presidente de la República, que se decreta para atender de manera inmediata una situación de emergencia y enfrentar adecuadamente ésta; Estos regímenes se vienen dando como respuesta a ocurrencia de fenómenos destructivos en el Perú, resultantes de la variabilidad climática, la geomorfología y la intensa actividad geodinámica.

Informe técnico 015-2012-CENEPRED-SGI, erosión en las playas de Máncora

Debido a los fenómenos anómalos y el comportamiento errático del mar, se presentaron fuertes oleajes y vientos anómalos provocando la erosión de las playas y el deterioro de infraestructura pública y privada en el balneario de Máncora, existe el riesgo de que las personas que transitan por el lugar o hacen uso de las espacios públicos construidos para ese fin sean afectadas, que las áreas de playa sigan siendo erosionadas, que las obras construidas recientemente sean deterioradas por las aguas.