El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 251 resultados para " fenómenos".

Estudio de peligros geológicos-hidrológicos, Taray cuenca Quesermayo

El estudio se enmarca dentro del proyecto: Reducción de riesgo ante eventos climáticos extremos en dos provincias de Cusco, Perú 2010 - 2011; el objetivo del estudio es localizar, identificar, analizar y evaluar los fenómenos de eodinámica externa existentes en la microcuenca Quesermayo, desencadenados por lluvias intensas y flujos rápidos e inundaciones.

Estudio de la susceptibilidad física de la región Lambayeque

El presente estudio comprende los diferentes aspectos temáticos del departamento de Lambayeque relacionados con la susceptibilidad física a fenómenos naturales y que se ha elaborado sobre la base de la ZEE aprobada, realizándose a escala de 1:100,000.

Boletín técnico bimensual N° 6 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Mala

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este sexto número se centra en la localidad de Mala, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Boletín técnico bimensual N° 5 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Lunahuaná

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este quinto número se centra en la localidad de Lunahuaná, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Boletín técnico bimensual N° 1 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Chancay

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este primer número se centra en la localidad costera de Chancay, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Boletín técnico bimensual N° 2 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Asia

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este segundo número se centra en la localidad costera de Asia, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Boletín técnico bimensual N° 3 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Cerro Azul

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este tercer número se centra en la localidad costera de Cerro Azul, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Bajemos la temperatura. Cómo hacer frente a la nueva realidad climática

El informe Bajemos la temperatura: Cómo hacer frente a la nueva realidad climática es el resultado de contribuciones de una amplia gama de expertos de todo el mundo. Este documento es la continuación de Bajemos la temperatura: Fenómenos climáticos extremos, impactos regionales y posibilidades de adaptación, publicado en junio de 2013, y de Bajemos la temperatura: Por qué se debe evitar un planeta 4 °C más cálido, presentado en noviembre de 2012

Dipecho America del Sur 2012 (Abril)

Con el objetivo de fortalecer la preparación y la resiliencia de las comunidades e instituciones para enfrentar desastres generadas por fenómenos naturales, se están ejecutando 24 proyectos en nueve países (Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Paraguay, Chile, Argentina y Brasil); cuatro de éstos son de ámbito regional implementados por la OPS-OMS, UNICEF, UNESCO y UNISDR. Adicionalmente, en el marco de los esfuerzos de ECHO para fortalecer actividades RRD, se están implementando tres proyectos para apoyar a la preparación y protección de medios de vida de las poblaciones propensas a sufrir sequías en el Chaco boliviano y paraguayo. Estos proyectos se ejecutan paralelamente al programa DIPECHO.

Dipecho America del Sur 2012 (Junio)

Con el objetivo de fortalecer la preparación y la resiliencia de las comunidades e instituciones para enfrentar desastres generadas por fenómenos naturales, se están ejecutando 24 proyectos en nueve países (Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Paraguay, Chile, Argentina y Brasil); cuatro de éstos son de ámbito regional implementados por la OPS-OMS, UNICEF, UNESCO y UNISDR. Adicionalmente, en el marco de los esfuerzos de ECHO para fortalecer actividades RRD, se están implementando tres proyectos para apoyar a la preparación y protección de medios de vida de las poblaciones propensas a sufrir sequías en el Chaco boliviano y paraguayo. Estos proyectos se ejecutan paralelamente al programa DIPECHO.