El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 251 resultados para " fenómenos".

Mapa de peligros la Ciudad de Puerto Maldonado.

El presente estudio tiene como objetivos: conocimiento de las características topográficas, geológicas, geomorfológicas, sísmicas,geotécnicas, climatológicas, hidrológicas e hidráulicas del área de estudio, elaboración de Mapas Temáticos para el área de estudio, en donde se presente la zonificación de peligros asociado a la ocurrencia de diversos fenómenos; fundamentalmente de origen geológico-geotécnico, climático y geológico-climático.

Mapa de peligros de la ciudad de Huacho

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas que se encuentran amenazadas por los fenómenos naturales, identificando, evaluando y calificando los peligros que pueden ocurrir en ellas. Identificar las áreas aptas para la expansión y densificación urbana de la ciudad de Huacho y las ciudades distritales de Carquín, Hualmay y Santa María, desde el punto de vista de la seguridad física del asentamiento y de la prevención de desastres.

Estudio mapa de peligros de la ciudad de Chancay

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas que se encuentran amenazadas por los fenómenos naturales, identificando, evaluando y calificando los peligros que pueden ocurrir en ellas. Identificar las áreas aptas para la expansión y densificación urbana de la ciudad de Chancay desde el punto de vista de la seguridad física del asentamiento y de la prevención de desastres.

Mapa de peligros de la ciudad de Morrope

Los objetivos del presente estudio fueron: Identificar las áreas de las ciudades mencionadas anteriormente que se encuentran amenazadas por los fenómenos naturales, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ellas. Identificar las áreas más aptas sobre las cuales se puede dar procesos de expansión y densificación de la Ciudad de Lambayeque, desde el punto de vista de la seguridad física del asentamiento y de la prevención de desastres. Establecer pautas técnicas y recomendaciones en sistemas constructivos adecuados e identificación de proyectos de mitigación.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la Ciudad de Huancayo

El presente estudio tiene como objetivo determinar las áreas de las ciudades de Huancayo, el Tambo, Chilca y sus entornos urbanos, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ellas, teniendo en consideración la infraestructura de defensa construida a la fecha.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Nasca

Los objetivos del presente estudio fueron: determinar las áreas de la ciudad de Nasca y sus entornos urbanos, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ellas, teniendo en consideración la infraestructura de defensa construida a la fecha. Identificar las áreas más aptas para la expansión y densificación de la ciudad de Nasca y sus entornos urbanos.

Mapa de peligros de la ciudad de Sicuani y localidad de Qquehuar

El presente estudio ha sido ejecutado dentro del contexto del Proyecto INDECI-PNUD PER/02/051- Ciudades Sostenibles, con el propósito de contar con un documento técnico científico de Mapas de Peligros de la ciudad de Sicuani y la Localidad de Qqehuar, ubicado en el departamento de Cusco, con el fin de promover la mitigación de los riesgos relacionados con la ocurrencia de diversos fenómenos naturales de origen geológico, geotécnico e hidrológico, así como fenómenos de origen atrópico mediante la incorporación de la prevención de los desastres, en la planificación del desarrollo económico, social y el ordenamiento territorial de la Ciudad de Sicuani y la Localidad de Qqehuar.

Informe de evaluación del riesgo por fenómenos naturales: por flujo de detritos en la Comunidad Nativa de Unión Santa Fe,distrito de Pichari, provincia La Convención, departamento de Cusco.

El presente estudio tiene como objetivo general determinar los niveles de riesgo por peligro inminente ante flujo de detritos, en la comunidad nativa unión Santa Fe - distrito de Pichari - provincia la Convención - departamento de Cusco. Aplicando la metodología establecida en el manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales del CENEPRED.

Peligro por fenómenos de remociones en masa en las áreas de Pampallacta y Supalla, distrito de Chapimarca, provincia de Aymaraes y departamento de Apurímac

El presente informe se elaboró con base a los trabajos de campo que se realizaron entre los dias 08, 09 y 10 de diciembre, en el área afectada por los deslizamientos ocurridos en la jurisdicción del Centro Poblado de Pampallacta y Supalla.

Informe Técnico Nº A6641: Evaluación de peligros geológicos en el valle de Ubinas - Moquegua, región Moquegua

El presente informe contiene una nueva evaluación de peligros volcánicos, así como de movimientos en masa, fenómenos que vienen afectando a los pueblos ubicados en el valle de Ubinas. Las recomendaciones tienen por finalidad reducir el riesgo de desastres en el Valle de Ubinas.