El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 443 resultados para " inundaciones".

Evaluación de riesgo, originado por deslizamiento de tierra e inundaciones, consecuencias de precipitaciones pluviales y por sismos, en el área de influencia del proyecto del hospital de Cutervo, del distrito de Cutervo, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca.

El presente documento, se identifican los niveles de peligro, se analizan los niveles de vulnerabilidad y se establecen los niveles del riesgo, asimismo se elaboraron los mapas respectivos; del mismo modo, recomienda las medidas de control de riesgos en el área de influencia del terreno destinado para construir el Hospital General de Cutervo en la Red Asistencial Lambayeque – ESSALUD, distrito de Cutervo, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca.

Evaluación de riesgos por inundación fluvial, en la localidad de Sivia - Sector río Sivia Mayo, distrito de Sivia, provincia de Huanta - Ayacucho

El objetivo general del estudio fue: Determinar los niveles del riesgo por inundación fluvial en la localidad de Sivia – sector Sivia Mayo, distrito de Sivia, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, a efectos de sustentar el Proyecto “Creación y mejoramiento de los servicios de protección contra inundaciones en ambas márgenes de los ríos de Sivia Mayo y Quischcapata”.

Evaluación de riesgos por inundación fluvial, en la localidad de Sivia - Sector río Quichcapata, distrtio de Sivia, provincia de Huanta - Ayacucho

El objetivo general fue: Determinar los niveles del riesgo por inundación fluvial en la localidad de Sivia – rio Quichcapata, distrito de Sivia, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, a efectos de sustentar el Proyecto “Creación y mejoramiento de los servicios de protección contra inundaciones en ambas márgenes de los ríos de Sivia Mayo y Quischcapata”.

Estudio de evaluación de riesgo por inundaciones de la localidad de Ripán, distrito de Ripán, provincia de Dos de Mayo, departamento de Huánuco

El objetivo del estudio fue: Evaluar los riesgos originados por fenómenos naturales (inundación) en el ámbito urbano y peri-urbano de la jurisdicción de la localidad de Ripán del distrito de Ripán, provincia de Dos de Mayo, aplicando el procedimiento técnico de análisis de riesgos para el poblado, basados en los lineamientos técnicos del proceso de estimación del riesgo de desastres aprobado con Resolución Ministerial N°334-2012-PCM del 26 de diciembre del 2012, y el Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales – 2da Versión.

Informe de evaluación de riesgo ante fenómeno de inundaciones de la localidad de Chupaca

El objetivo del informe fue: Evaluar los riesgos originados por fenómenos naturales (inundación) en el ámbito urbano y peri-urbano de la jurisdicción de la localidad de Chupaca del distrito de Paucartambo, Provincia de Pasco, aplicando el procedimiento técnico de Análisis de Riesgos para el poblado, basados en los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres aprobado con Resolución Ministerial N°334-2012-PCM del 26 de diciembre del 2012, y el Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales – 2da Versión.

Informe de evaluación de riesgo ante fenómeno de inundaciones de la localidad de Tingo Malpaso

El objetivo del informe fue: Evaluar los riesgos originados por fenómenos naturales (inundación) en el ámbito urbano y peri-urbano de la jurisdicción de la localidad de Tingo Malpaso del distrito de Pozuzo, Provincia de Oxapampa, aplicando el procedimiento técnico de Análisis de Riesgos para el poblado, basados en los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres aprobado con Resolución Ministerial N°334-2012-PCM del 26 de diciembre del 2012, y el Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales – 2da Versión.

Informe de evaluación de riesgo ante fenómeno de inundaciones de la localidad de Iscozacín

El objetivo del informe fue: Evaluar los riesgos originados por fenómenos naturales (inundación) en el ámbito urbano y peri-urbano de la jurisdicción de la localidad de Iscozacín del distrito de Palcazú, Provincia de Oxapampa, aplicando el procedimiento técnico de Análisis de Riesgos para el poblado, basados en los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres aprobado con Resolución Ministerial N°334-2012-PCM del 26 de diciembre del 2012, y el Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales – 2da Versión.

Plan de Contingencia del Sector Defensa ante lluvias intensas.

El presente Plan tiene como objetivo establecer los procedimientos específicos de alerta, coordinación, respuesta y continuidad de servicios para el órgano rector, los órganos ejecutores, los organismos públicos y las empresas del Sector Defensa, para actuar ante emergencias, desastre y/o peligro inminente generados por inundaciones o movimientos en masa debido a la ocurrencia de lluvias intensas.

Identificación de zonas vulnerables ante inundaciones en ríos y quebradas del departamento de Ancash del año 2016

En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Ancash, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.

Identificación de zonas vulnerables ante inundaciones en ríos y quebradas del departamento de Amazonas del año 2016

En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Amazonas, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.