El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 413 resultados para " río Rímac".

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos 2022 (información de 9 departamentos)

Mediante el Oficio N° 1104-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 76 fichas técnicas referenciales de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos o huaico y erosión, identificados y elaborados por las Administraciones Locales del Agua en los departamentos de Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco y San Martín, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Resolución Directoral N° 375-2019-ANA-AAA-CAÑETE-FORTALEZA Delimitación de la faja marginal de la quebrada Huaycoloro, comprendido desde la desembocadura del río Rímac hasta el sector Cantera Fortaleza, provincia de Lima Metropolitana y provincia de Huarochirí, departamento de Lima

La presente resolución aprueba actualizar la delimitación de la faja marginal aprobada mediante Resolución Administrativa N°032-1998-AG-UAD.LC/ATDR.CHRL de fecha 24-02-1998,Resolución Directoral N°072-2014-ANA-AAA CAÑETE FORTALEZA,de fecha 29-01-2014 y Resolución Directoral N°2667-2016-ANA-AAA CAÑETE FORTALEZA, en 141 hitos en la margen derecha y 138 hitos en la margen izquierda, en un tramo de 18.7 Km. en ambas márgenes de la Quebrada Huaycoloro, comprendido entre la desembocadura del río Rímac hasta el sector Cantera Fortaleza, ubicada en el distrito de Lurigancho y en el distrito de San Antonio de Chaclla, provincia de Lima Metropolitana y provincia de Huarochirí, departamento de Lima.

Estudio de evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales: por inundación fluvial en el margen derecho del río Apurímac en la comunidad de Unión América del centro poblado Ccatunrumi, en el distrito de Pichari, provincia La Convención, departamento Cusco

El presente informe tiene como objetivos determinar los niveles de riesgo por peligro inminente de inundación fluvial y desbordamiento del rio Apurímac, en la zona urbana de la comunidad “Unión América”, distrito de Pichari, provincia la Convención - departamento de Cusco, así como identificar y caracterizar los niveles de peligro a inundación fluvial y elaborar el mapa de peligro del área de influencia correspondiente, Analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad, y elaborar el mapa de vulnerabilidad, Establecer los niveles del riesgo y elaborar el mapa de riesgos, evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo, finalmente recomendar medidas de control del riesgo.

Resolución Directoral N°1246-2022-ANA-AAA.CF. Modificación de la faja marginal, margen derecho del río Rímac, en el tramo Sedapal – Carapongo

La presente Resolución resuelve aprobar la modificación de la faja marginal, margen derecho del río Rímac, en el tramo Sedapal – Carapongo, como lo establece la Resolución Administrativa N° 1212-2011-AG-DRA.LC/ATDR.CHRL. Variando los Hitos MD 127, MD 128, MD 129 y MD 130; e incorporando el Hito 130-A

Escenario de riesgo por incendios forestales de la región Apurímac

El presente documento tiene por objetivo desarrollar el escenario de riesgo por incendios forestales de la región Apurímac, así como elaborar los mapas de susceptibilidad a incendios forestales, mapas de los elementos expuestos a incendios forestales y cuantificar los elementos expuestos en todos los niveles de riesgo de incendios forestales.

Escenario de riesgo por bajas temperaturas según el pronóstico para Junio - Agosto 2022

El presente escenario de riesgo permitirá identificar las posibles pérdidas y/o daños frente a los probables descensos en las temperaturas mínimas del aire previstas para el trimestre junio - agosto 2022, y de esta manera determinar las áreas prioritarias de intervención por parte de las autoridades regionales y/o locales realicen a través de acciones correspondientes a la gestión prospectiva, correctiva y reactiva para la protección de la población expuesta y sus medios de vida (Basado en el Informe Técnico N° 05-2022/SENAMHI-DMA-SPC-PE).