El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3076 resultados para " reducción de desastres".

Estudio microzonificación de la ciudad de Picsi y zonas de expansión para la reducción de desastres

El objetivo principal del presente estudio es “Formular una Propuesta Integral de Mapas de Peligro”, que plantee una zonificación de usos urbanos propiciando la ocupación racional sobre zonas seguras. Desalentando la ocupación de zonas calificadas como de "Alto Peligro" las cuales deberán ser acondicionadas como áreas de protección ecológica o recreación.

Estudio Microzonificación de la ciudad de Olmos y zonas de expansión para la reducción de desastres

El objetivo principal del presente estudio es “Formular una Propuesta Integral de Mapas de Peligro”, que plantee una zonificación de usos urbanos propiciando la ocupación racional sobre zonas seguras. Desalentando la ocupación de zonas calificadas como de "Alto Peligro" las cuales deberán ser acondicionadas como áreas de protección ecológica o recreación.

Mapa de peligros plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de San Pedro de Lloc

Los objetivos del presente informe son: Revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de San Pedro de Lloc, concentrándolo en su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo. Promover una gestión de riesgo, participativa, del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad. Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población, de la ciudad de San Pedro de Lloc.

Mapa de peligros y plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad Guadalupe

Los objetivos del presente estudio fueron: Revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de Guadalupe, concentrándolo en su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo. Promover una gestión de riesgo, participativa, del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad. Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población, de la ciudad de Guadalupe.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Chontabamba - por inundación fluvial periodo: 2023 - 2025

El presente Plan tiene como objetivo general prevenir y reducir las condiciones de vulnerabilidad de la población, sus medios de vida y la infraestructura pública y privada ante el riesgo de desastres por la ocurrencia de desborde de río Chontabamba, en el distrito Chontabamba, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres (PPRRD) 2023 - 2024 del Ministerio de la Producción

El presente Plan tiene como objetivo general establecer los mecanismos y procedimientos necesarios para prevenir y reducir el riesgo de desastres, en la población, medios de vida de la población e infraestructura del Ministerio de la Producción, con respecto a los probables escenarios de riesgo provocados por los eventos de la naturaleza, con enfoque territorial, fortaleciendo la cultura de prevención y generando capacidades institucionales en el marco de la defensa nacional y los objetivos del desarrollo sostenible.

Informe de evaluación del riesgo por inundación fluvial del caserío Tacshitea, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo de inundación fluvial del caserío Tacshitea, así como identificar los niveles de peligro, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad, calcular el riesgo y elaborar los mapas de peligros, vulnerabilidad y de riesgos por inundación fluvial; y detallar sugerencias y/o recomendaciones de carácter estructural y no estructural orientadas a la mitigación y/o reducción del riesgo de desastres ante el peligro identificado en el caserío Tacshitea.