El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 4116 resultados para " riesgo".

Aspectos geodinámicos y simulación numérica de flujos de detritos en la Quebrada Záparo, distrito de Pacocha, provincia de Ilo, región de Moquegua. Informe Técnico Nº029-2021/IGP.

El presente estudio tiene como objetivo determinar el máximo evento de flujo de detritos que puedan ocurrir en la quebrada Záparo, en base a la identificación de paleo eventos (eventos antiguos) y eventos actuales (flujo del 23/01/2020), que podrían afectar las infraestructuras asentadas en la desembocadura de la quebrada. La presente información contribuirá en los planes y acciones de la gestión del territorio, para reducir el riesgo ante la ocurrencia y/o activación de eventos geodinámicos tipo flujos de detritos en la quebrada Záparo.

Evaluación geofísica de la Margen Izquierda del Río Rímac: Informe Técnico Nº038-2021/IGP

El objetivo del estudio es aplicar diferentes métodos geofísicos, geológicos, geomorfológicos y geotécnicos para determinar los parámetros físicos del suelo y su comportamiento dinámico ante la ocurrencia de sismos; así como el desarrollo de asentamientos y/o derrumbes en las áreas urbanas ubicadas en la Margen Izquierda del Río Rímac. Asimismo, determinar en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables, y que representaría alto riesgo ante la ocurrencia de sismos con la posible generación de asentamientos y/o derrumbes en la MIRR.

Inspección geodinámica en Canoas de Punta Sal, provincia Contralmirante Villar, región Tumbes: Informe Técnico N° 004-2022/IGP

El informe tiene como objetivos: identificar los eventos de geodinámica externa y las zonas susceptibles a la ocurrencia de este tipo de eventos en el área de estudio y recomendar los estudios técnicos específicos requeridos para determinar el nivel de peligro, así como la identificación de medidas de prevención y reducción del riesgo presente en la zona de estudio.

Informe de evaluación de riesgo originado por flujo de lodo de la quebrada Zaparo a inmediaciones del Country Club de Ilo, distrito de Pacocha, provincia de Ilo, departamento de Moquegua.

El presente informe tiene como objetivo general determinar el nivel del riesgo por flujos de lodos en las inmediaciones del establecimiento del Country Club de Ilo, distrito de Pacocha, provincia de Ilo, departamento de Moquegua, así como determinar los niveles de peligro e identificar los elementos expuestos, analizar la vulnerabilidad de los elementos expuestos e identificar medidas de prevención y/o reducción del riesgo de desastre del tipo estructural y no estructural.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2021 - 2022 (Aviso Meteorológico de pronóstico de precipitaciones en la sierra del 11 al 12 de marzo del 2022).

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra del 11 al 12 de marzo del 2022. (Aviso N°054).

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2021 - 2022 (Aviso Meteorológico de pronóstico de lluvia en la selva del 08 al 09 de marzo del 2022).

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva del 08 al 09 de marzo del 2022. (Aviso N°051).

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2021 - 2022 (Aviso Meteorológico de pronóstico de lluvia en la selva del 05 al 06 de marzo del 2022).

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva del 05 al 06 de marzo del 2022. (Aviso N°049).

Análisis y evaluación histórica de aluviones en el callejón de Huaylas

El principal objetivo de este trabajo es hacer un análisis histórico de los últimos eventos adversos (Sismos, aluviones) en la parte media del Callejón de Huaylas. Así mismo elaborar los planos de las áreas afectadas por los aluviones ocurridos en los años 1941, 1962 y 1970. De manera que la autoridad regional y local disponga de un documento técnico que les permita tomar medidas preventivas para la reducción del riesgo de desastres.