El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 737 resultados para " técnica".

Informe N° 051 - 2018/GORE-ICA/SGRD/FEMM - Zona inundable del sector Pampa de Ñoco

En el presente documento se informa de la zona inundable en el sector canal Pampa de Ñoco, distrito Grocio Prado, provincia Chincha, que a causa de las avenidas por temporadas de lluvias ocurridas en años anteriores, colmataron y redujeron la sección hidráulica del canal con material de arrastre, deshechos de basura y vegetación existente, ocasionando la inundación de la infraestructura urbana de servicios de saneamiento, viviendas, afectando a la población del distrito Grocio Prado, siendo necesario por ello contar con actividades de limpieza y eliminación de sedimentos del cauce del canal Pampa de Ñoco precisado en la ficha técnica N° 021-2018-GORE ICA adjunto en el presente informe.

Informe de implementación de medidas de prevención y reducción de riesgos por derrumbes en el asentamiento humano Tahuantinsuyo, Chaupimarca - Pasco

En el presente informe se confirma la ejecución de las medidas de prevención y reducción de riesgos de carácter estructural y no estructural, recomendadas en el informe "Determinación del Nivel de Riesgo del asentamiento humano Tahuantinsuyo", informe de validación del INGEMMET y opinión técnica del CENEPRED.

Informe de implementación de medidas de prevención y reducción de riesgos por derrumbes en el asentamiento humano Uliachin, sector VI, Chaupimarca - Pasco

En el presente informe se confirma la ejecución de las medidas de prevención y reducción de riesgos de carácter estructural y no estructural, recomendada en el informe "Determinación del Nivel de Riesgo del asentamiento humano Uliachin, sector VI", informe de validación del INGEMMET y opinión técnica del CENEPRED.

Plan de desarrollo regional concertado Apurímac 2017-2021

El Plan de Desarrollo Regional Concertado Apurímac 2017-2021 es resultado de un esfuerzo colectivo liderado por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Apurímac, en el que han participado, desde la elaboración del Documento Prospectivo, funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil, en reuniones plenarias y múltiples sesiones de trabajo, con la asistencia técnica del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico –CEPLAN– en las que se ha debatido sistemáticamente sobre el presente y el futuro de la región Apurímac, en cumplimiento de la Resolución Ejecutiva Regional N° 519-2015- GR.APURIMAC/GR, modificada por Resolución Ejecutiva Regional N° 104-2016-GR.APURIMAC/GR del 24 de febrero de 2016, que constituyó la Comisión de Planeamiento Estratégico y el Equipo Técnico Regional encargado de actualizar el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Apurímac.

Mapa de zona inundable en el sector de Estudiantes, distrito de El Ingenio, provincia de Nasca, Ica

Mapa de zona inundable de la Ficha Técnica de Intervención N° 019-2018-MD INGENIO "Descolmatación, encauzamiento y conformación de dique con material propio en río El Ingenio, sector Estudiante, distrito El Ingenio - Nasca- Ica"

Mapa de zona inundable (canal San Agustín) del cercado del distrito de Santiago, provincia y región de Ica

Mapa de zona inundable de la Ficha Técnica de Intervención N° 014-2018-GORE ICA-ICA "Limpieza y eliminación de sedimentos del cauce del canal San Agustín del distrito de Santiago, provincia y departamento de Ica"

Estudio de mapa de peligros de la ciudad de Barranca

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas urbanas y zonas de probable expansión urbana de la ciudad de Barranca, que se encuentran amenazadas por los fenómenos naturales y antropogénicos, identificando, clasificando y evaluado dichos fenómenos. Identificar las áreas más aptas para la expansión y densificación urbana de la ciudad, teniendo en consideración la seguridad física y la prevención de desastres. Establecer las pautas técnicas y las recomendaciones pertinentes para el mejoramiento de los sistemas constructivos. Identificar los proyectos de prevención y mitigación de desastres de las zonas más críticas. Contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas de la Municipalidad Provincial de Barranca en los temas de gestión de riesgos.

Mapa de Peligros de la Ciudad de Calca

El Conocimiento de las características, geológicas, geomorfológicas, geotécnicas, e hidrológicas del área de estudio que comprende la ciudad de Calca (área urbana y de expansión urbanística); así como también las características, geológicas-geodinámicas e hidrológicas de la quebrada Cochoc y del río Vilcanota, tomando en cuenta también las características geotécnicas de los suelos de la ciudad de Calca. Determinaron en un documento técnico para el área de estudio, en donde se presenta como resultado final, el mapa de peligros de la ciudad de Calca asociado a la ocurrencia de diversos eventos naturales; fundamentalmente de origen geológico-climático, geotécnico y climático.

Mapa de peligros de la ciudad de Ayacucho

Los objetivos del presente estudio son: Conocimiento de las características topográficas, geológicas, geomorfológicas, sísmicas, geotécnicas, climatológicas, hidrológicas e hidráulicas del área de estudio que comprende las áreas urbanas y de expansión urbanística en los distritos de Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista y Jesús de Nazareno. Determinación de un documento técnico para el área de estudio, en donde se presente como resultado final, la zonificación de Peligros Físicos asociado a la ocurrencia de diversos eventos naturales; fundamentalmente de origen geológico, geológico-climático, geotécnico y climático.

Mapa de peligros de la ciudad de Huaraz y sus áreas de expansión

Los objetivos principales del estudio se sintetiza en: Conocimiento de las características geológicas, geomorfológicas, sísmicas, geotécnicas, climatológicas, hidrológicas e hidráulicas del área de estudio que comprende las áreas urbanas y de expansión urbanística en los distritos de la Ciudad de Huaraz: Restauración(Huaraz antiguo) e Independencia. Determinación de un documento técnico para el área de estudio, en donde se presente como resultado final, la zonificación de Peligros Físicos asociado a la ocurrencia de diversos eventos naturales; fundamentalmente de origen geológico, geológico-climático, geotécnico y climático.