El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 653 resultados para " ubicación".

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas - Departamento Lambayeque

Elaborado por la Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales de la Autoridad Nacional del Agua.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas - Departamento Huancavelica

Elaborado por la Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales de la Autoridad Nacional del Agua.

Mapa de ubicación de alarmas del SAT en el centro poblado Chanchajalla - Ica

El gobierno regional de Ica y el COER, presentan el mapa de ubicación de alarmas del sistema de alerta temprana del centro poblado Chanchajalla - La tinguiña.

Distribución y ubicación de albergue, complejo deportivo San Isidro

En el marco del diseño de albergue ante desastres del distrito de Ica.

Estudio Mapa de Peligros, Plan Usos de Suelos y propuesta medidas de mitigación de los efectos por los desastres naturales de la ciudad de Nasca.

El presente trabajo analiza la seguridad física como parte de la problemática urbano – ambiental de la ciudad de Nasca, amenazada frecuentemente por fenómenos naturales intensos como: sismos, huaycos e inundaciones, los que han ocasionado grandes pérdidas materiales y de producción, afectando su precaria economía local. El emplazamiento del área urbana de la ciudad entre los ríos Aja y Tierras Blancas, activan la probabilidad de riesgo por inundaciones como las ocurridas en 1942 y 1999, originadas por el desborde de los ríos, que afectaron gran parte de la ciudad e incluso llegando a la Plaza de Armas. La ocurrencia de huaycos se da mayormente en los sectores ubicados hacia el Sur-Este de la ciudad, originadas por fuertes lluvias locales que activan las quebradas Cajuca y Corpac que amenazan a las poblaciones más cercanas. De otro lado, la ubicación de la ciudad en una zona de alta sismicidad, la convierte en escenario de fuertes movimientos sísmicos o terremotos como los ocurridos en 1 942 y 1 996, dañando mayormente las edificaciones de adobe, material constructivo predominante en esas fechas.

Evaluación del peligro asociado a los sismos y efectos secundarios en Perú

A fin de conocer la ubicación geográfica de las zonas de mayor riesgo en el Perú, ante la ocurrencia de peligros naturales como los sismos y sus efectos secundarios, se realiza la revisión y evaluación de la ocurrencia de estos eventos y los niveles de sacudimiento del suelo que ellos producen, así como el de los tsunamis, la licuación de suelos y los deslizamientos de tierra y rocas en zonas de alta pendiente.

Informe de la inspección de campo sobre la disponibilidad recursos hídrico distrito Llamellin, Antonio Raymondi - Ancash

El presente informe esta separado en cuatro partes. La primera parte se refiere a las generalidades de la zona de estudio como su accesibilidad y ubicación geográfica, también se ha hecho una breve descripción del clima y la geología, teniendo en cuenta que son los principales factores condicionantes de la existencia y circulación de agua subterránea y superficial. En la segunda parte se hace la evaluación de la disponibilidad de agua en el ámbito de estudio, se describen algunas características hidrológicas e hidrogeológicas de las formaciones y se evalúa los principales cursos de agua superficial y subterránea. Finalmente las partes III y IV presentan las conclusiones y recomendaciones del uso y disponibilidad del agua en la zona estudiada.

Informe de evaluación para la reubicación temporal de la población damnificada y afectada de la localidad de Socosbamba.pdf

Determinar el área adecuada para la reubicación temporal de la población damnificada y afectada del centro poblado Socosbamba y la delimitación del área afectada debido a la reactivación de un antiguo deslizamiento ocurrido en el año de 1974.