El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1885 resultados para "AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA)".

Informe técnico N° 048-2018-ANA-AAA.U-ALA.PE.AT/CECG - Puntos críticos en ríos de la provincia Chanchamayo - Junín

En el presente documento se identifican los tramos de los ríos Garou,San Luis de Shuaro, Chanchamayo, Yurinaki y Perenne de la provincia de Chanchamayo que se encuentran propensos a desbordes siendo identificados como altamente vulnerables. En la verificación técnica de campo se constató que en épocas de intensas lluvias las aguas de los ríos presentan un caudal muy variado y torrentoso, por ello el Gobierno Regional de Junín tiene programado realizar trabajos de descolmatación y encauzamientos en los ríos indicados.

Resolución Directoral N° 2059-2015-ANA-AAA-CAÑETE-FORTALEZA

Aprueba el Estudio Demarcación de Faja Marginal de la Quebrada Libertad, en una longitud aproximada de 1.0 Km.

Resolución Directoral N° 2058-2015-ANA-AAA-CAÑETE-FORTALEZA

Aprueba el Estudio Demarcación de Faja Marginal de la Quebrada Carosio, en una longitud aproximada de 0.50 Km.

Informe Técnico N° 091-2018-ANA-AAA.CF-ALA.CHRL/JLTV

En la presente ficha se identifican las zonas vulnerables a ser inundadas en el cauce del río Chillón del distrito Puente Piedra. En la verificación técnica de campo se constató que ambas márgenes del río están siendo ocupadas por materiales de construcción, que originan su estrangulamiento, y este material al no ser consolidado es arrastrado aguas abajo cuando el caudal del río incrementa, siendo necesario la ejecución de obras de defensa ribereña en este sector del río Chillón

Informe Técnico N° 056-2018-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-JIPQ

En el presente informe se identifican las zonas vulnerables a inundaciones por acción del río Totos en las comunidades de Totos y Veracruz del distrito Totos. En la verificación técnica de campo se constató que existe peligro Alto de inundación en las comunidades de Totos(margen izquierda del río) y Veracruz(margen derecha del río) por incremento del caudal del río Totos, lo que ocasionaría daños en áreas de cultivo, infraestructura y viviendas, siendo necesario la inclusión de esta área como zona de alto riesgo a inundaciones.

Informe Técnico N° 022-2018-ANA-AAA.HUALLAGA/ALAHC-AT-JCSM

En el presente informe se identifican las zonas vulnerables a inundaciones por acción del río Huayabamba en la localidad Gervacio del distrito Juanjui. En la verificación técnica de campo se constató que existe peligro de inundación en la localidad de Gervacio (400 habitantes), ubicada en la margen izquierda del río Huayabamba, que en épocas de máximas avenidas ocasionaría daños en áreas de cultivo, infraestructura y viviendas, siendo necesario la ejecución de obras de defensa ribereña en la margen izquierda del río Huayabamba.

Tratamiento del cauce del río Piura para el control de inundaciones

El objetivo general del estudio fue disponer de una herramienta de gestión para los consejos hídricos de cuenca, gobiernos regionales e instituciones privadas; para la planificación de medidas estratégicas en la reducción de riesgos de inundaciones y erosión fluvial sobre el río Piura y sus afluentes.

Tratamiento del cauce del río Lurín para el control de inundaciones

El objetivo general del estudio fue disponer de una herramienta de gestión para los consejos hídricos de cuenca, gobiernos regionales e instituciones privadas; para la planificación de medidas estratégicas en la reducción de riesgos de inundaciones y erosión fluvial sobre el río Lurín y sus afluentes.

Tratamiento del cauce del río para el control de inundaciones en la cuenca Chancay Lambayeque

Los objetivos del presente estudio fueron los siguientes: Definir el ancho estable del río que facilite el drenaje del caudal de avenidas ordinarias, corrigiendo los tramos trenzados, estrangulamiento y ensanchamiento del cauce; identificar puntos críticos de desborde por avenidas extraordinarias que requieran un tratamiento especial; determinar la llanura de inundación en régimen permanente y proponer medidas estructurales y no estructurales para el plan de tratamiento y defensas ribereñas del río Chancay Lambayeque.

Tratamiento del cauce del río Chillón para el control de inundaciones

El objetivo general del estudio fue disponer de una herramienta de gestión para los consejos hídricos de cuenca, gobiernos regionales e instituciones privadas; para la planificación de medidas estratégicas en la reducción de riesgos de inundaciones y erosión fluvial sobre el río Chillón.