El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 698 resultados para "MP LIMA".

Evaluación geofísica de los acantilados de la Costa Verde, distrito de Miraflores. Informe Técnico Nº 035-2021/IGP.

El objetivo del presente estudio es conocer la estructura del subsuelo en los ACV del distrito de Miraflores, así como evaluar su comportamiento dinámico a partir de la aplicación de diferentes métodos geofísicos (sísmica, eléctrica, gravimetría, razones espectrales y georadar). Asimismo, determinar en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables; es decir, se delimita la zona de mayor riesgo ante la ocurrencia de sismos ya que se producirían asentamientos y deslizamientos de tierra y/o piedras de variado volumen.

Evaluación geofísica de los acantilados de la Costa Verde, distrito de San Miguel. Informe Técnico Nº 037-2021/IGP.

El objetivo del presente estudio es conocer la estructura del subsuelo en el ACV del distrito de San Miguel, así como evaluar su comportamiento dinámico a partir de la aplicación de diferentes métodos geofísicos (sísmica, eléctrica, gravimetría, razones espectrales y georadar). Asimismo, determinar en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables; es decir, se delimita la zona de mayor riesgo ante la ocurrencia de sismos ya que se producirían asentamientos y deslizamientos de tierra y/o piedras de variado volumen.

Evaluación geofísica de los acantilados de la Costa Verde, distrito de Magdalena del Mar. Informe Técnico Nº 034-2021/IGP.

El objetivo del presente estudio es conocer la estructura del subsuelo en los Acantilados de la Costa Verde (ACV) del distrito de Magdalena del Mar, así como evaluar su comportamiento dinámico a partir de la aplicación de diferentes métodos geofísicos (sísmica, eléctrica, gravimetría, razones espectrales y georadar). Asimismo, determinar en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables y que ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, se producirían asentamientos y deslizamientos de variado volumen.

Evaluación geofísica de los acantilados de la Costa Verde, distrito de San Isidro. Informe Técnico Nº 033-2021/IGP.

El objetivo del presente estudio es conocer la estructura del subsuelo en los ACV del distrito de San Isidro, así como evaluar su comportamiento dinámico a partir de la aplicación de diferentes métodos geofísicos (sísmica, eléctrica, gravimetría, razones espectrales y georadar). Asimismo, determinar en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables y que ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, se producirían asentamientos y deslizamientos de variado volumen.

Evaluación geofísica de los acantilados de la Costa Verde, distrito de Chorrillos

El objetivo del presente estudio es conocer la estructura del subsuelo en el ACV del distrito de Chorrillos, así como evaluar su comportamiento dinámico a partir de la aplicación de diferentes métodos geofísicos (sísmica, eléctrica, gravimetría, razones espectrales y georadar). Asimismo, determinar en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables; es decir, se delimita la zona de mayor riesgo ante la ocurrencia de sismos ya que se producirían asentamientos y deslizamientos de tierra y/o piedras de variado volumen.

Evaluación geofísica de los acantilados de la Costa Verde, distrito de Barranco.

El objetivo del presente estudio es conocer la estructura del subsuelo en los ACV del distrito de Barranco, así como evaluar su comportamiento dinámico a partir de la aplicación de diferentes métodos geofísicos (sísmica, eléctrica, gravimetría, razones espectrales y georadar). Asimismo, determinar en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables; es decir, se delimita la zona de mayor riesgo ante la ocurrencia de sismos ya que se producirían asentamientos y deslizamientos de tierra y/o piedras de variado volumen.

Informe Técnico N° A7192: Evaluación de peligros geológicos en las Asociaciones de Vivienda: Las Brisas de Santa Rosa, Pro Vivienda Profam Perú y Asentamiento Humano Nueva Estrella, distrito de Santa Rosa, provincia de Lima y región Lima.

El presente estudio tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa ocurridos en las Asociaciones de Vivienda Las Brisas de Santa Rosa, Pro Vivienda PROFAM Perú y Asentamiento Humano Nueva Estrella, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7187:Evaluación de peligros geológicos en el sector de Octuyoj-Manás, distrito de Manás, provincia de Cajatambo y región Lima

El presente estudio tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa ocurridos en el sector de Octuyoj, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa y Proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Escenarios de riesgo por heladas y friajes 2021

El CENEPRED, en cumplimiento de las funciones otorgadas por la Ley N° 29664 y su Reglamento, elaboró los escenarios de riesgos por heladas y friaje en el ámbito nacional, priorizando los sectores de salud, agrario, vivienda y educación. El presente documento contribuirá en los lineamientos para el proceso de continuidad de acciones multisectoriales en prevención y reducción de riesgos frente a heladas y friaje en ámbitos priorizados cuya elaboración estará a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros, ente rector de la Gestión del Riesgo de Desastres, a través de su Unidad Funcional de Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo de Desastres.