El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 75 resultados para "afectación".

Escenarios de riesgo por lluvias para el verano 2024 (enero – marzo). Actualización (Basado en el Informe Técnico N°010-2023/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente documento tiene como objetivo identificar la posible afectación que puede sufrir la población ante las condiciones de lluvias previstas para el periodo del verano 2024, en el ámbito nacional.

Escenarios de riesgo por lluvias para el periodo setiembre - noviembre 2023 (con base en el Informe Técnico N°09-2023/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente documento tiene como objetivo identificar la posible afectación que puede sufrir la población ante las condiciones de lluvias previstas para el periodo de septiembre – noviembre de 2023 a nivel nacional (Basado en el Informe Técnico N°09-2023/SENAMHI-DMA-SPC).

Escenarios de riesgo por lluvias para el verano 2024 (enero – marzo) (Basado en el Informe Técnico N°008-2023/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente documento tiene como objetivo identificar la posible afectación que puede sufrir la población ante las condiciones de lluvias previstas para el periodo del verano 2024, en el ámbito nacional.

Escenarios de riesgo por superávit de lluvias para agosto - octubre 2023 (Basado en el Informe Técnico N°07-2023/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente documento tiene como objetivo identificar la posible afectación que puede sufrir la población ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el periodo agosto - octubre 2023, en el ámbito nacional (Basado en el Informe Técnico N°07-2023/SENAMHI-DMA-SPC).

Escenarios de riesgo por superávit de lluvias para junio a agosto 2023 (Basado en el Informe Técnico N°05-2023/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente documento tiene como objetivo identificar la posible afectación que puede sufrir la población ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el periodo junio - agosto 2023, en el ámbito nacional (Basado en el Informe Técnico N°05-2023/SENAMHI-DMA-SPC).

Escenario de riesgo por inundaciones y movimientos en masa ante lluvias asociadas al fenómeno El Niño (Actualizado al 15 de mayo 2023)

El presente informe tiene como objetivo identificar la posible afectación que puede sufrir la población ante posible ocurrencia de inundaciones y movimientos en masa en condiciones El Niño, en ámbito nacional, considerando características similares de lluvias presentadas en el verano de los eventos El Niño 1983; 1998; 2017 y 2023.

Escenario de riesgo por inundaciones y movimientos en masa ante lluvias asociadas al fenómeno El Niño

El presente informe tiene como objetivo identificar la posible afectación que puede sufrir la población ante posible ocurrencia de inundaciones y movimientos en masa en condiciones El Niño, en ámbito nacional, considerando características similares de lluvias presentadas en el verano de los eventos El Niño 1983; 1998; 2017 y 2023.

Inspección geodinámica en Carmen de la Frontera C.P. Sapalache y caseríos Pulum, Salalá y Huar Huar, provincia de Huancabamba - región Piura. Informe Técnico N° 020-2022-IGP Ciencias de la tierra sólida

En el presente documento se evalúa el CP. Sapalache y los caseríos Pulun, Salalá y Huar Huar donde se ha identificado la presencia de zonas susceptibles a inundaciones pluviales y flujos de detritos que podrían afectar aproximadamente 23 has de zonas pobladas asentadas sobre terrenos llanos y laderas: En este sentido es necesario implementar un sistema de drenaje pluvial que evacué las aguas pluviales a un colector principal y evitar la afectación de las viviendas, así como la remoción de materiales de ladera.

Evaluación geodinámica en el centro poblado Culebreros, distrito Santa Catalina de Massa, provincia Morropón y región Piura. Informe Técnico N°015-2022/IGP Ciencias de la tierra sólida

En el presente documento se han identificado zonas expuestas a la ocurrencia de erosión de laderas,inundaciones pluviales y derrumbes o caída de suelos durante la época de precipitaciones intensas que han generado afectaciones en los sistemas de saneamiento y vías de acceso a las calles Las Palmeras, Cajamarca, prolongación Av. Comercio y Gaspar Reátegui.