El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1020 resultados para "evaluación peligros".

Informe técnico N°A7130: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el área urbana de Montero, sector Loja y las quebradas Juan Pablo II, La Esperanza y Marmas en el distrito de Montero, Provincia de Ayabaca, región Piura.

El presente trabajo tiene por objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en el área urbana en el área urbana de Montero, sector Loja y las quebradas Juan Pablo II, La Esperanza y Marmas, procesos geodinámicos que pueden comprometer la seguridad física de la población, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa.

Informe técnico N°A7132: Evaluación de peligros geológicos en el A.H. Cruz del Río en el distrito de Barranca, provincia Barranca, región Lima.

El presente trabajo tiene por objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el sector del A.H. Cruz del Río eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas, vehículos, medios de vida (cultivos agrícolas) y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos, así como también determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de los diferentes peligros identificados.

Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres frente a peligros de sequías y movimientos en masas del distrito Jililí 2020-2022

El presente Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastre constituye uno de los instrumentos normativos valiosos y trascendente para contribuir con el proceso de desarrollo sostenible del Distrito por lo que debe implementarse integrándolo a los demás procesos de desarrollo de su espacio territorial, en armonía con el Plan de Desarrollo Concertado. La ejecución y futura evaluación son claves para su actualización y viabilidad a lo largo del tiempo, haciendo incidencia en disminuir el riesgo existente y evitar la generación de nuevos riesgos.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante peligros de origen natural en la provincia de Ayabaca 2021 - 2022

El presente plan tiene como objetivo identificar medidas, programas, actividades y proyectos que eliminen o reduzcan las condiciones existentes de riesgo de desastres, y prevengan la generación de nuevas condiciones de riesgo. Su ejecución y futura evaluación son claves para su actualización y viabilidad a lo largo del tiempo, haciendo incidencia en disminuir el riesgo existente y evitar la generación de nuevos riesgos.

Informe técnico N°02: Reconocimiento del nivel de peligro de la laguna Mullaca con fines de seguridad y aprovechamiento

El presente trabajo tiene por objetivo determinar las condiciones de peligrosidad de la laguna Mullaca, desde el punto de vista glaciológico, geológico-geotécnico y volúmenes de agua. Describir en forma general las características geológicas y geomorfológicas de la subcuenca del río Mullaca y una evaluación de las condiciones hidrológicas de la zona.

Informe Técnico N°A7119: Evaluación de peligros geológicos en el sector de Cajas en el distrito de Parobamba, provincia de Pomabamba, región de Ancash.

Este trabajo tiene por objetivo identificar. Tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Cajas. Emitir conclusiones y recomendaciones para contribuir en los planes de reducción y/o mitigación del riesgo de desastres por movimientos en masa.

Informe Técnico N°A7118: Evaluación de peligros geológicos en la quebrada los Chilcos en el distrito de Cajamarca, provincia de Cajamarca, región de Cajamarca.

El presente estudio tiene por objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geohidrológicos y por movimientos en masa que se presenten en la quebrada Los Chilcos, tomando mayor interés en los que puedan afectar a la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, que se asienta en sus riberas.

Informe Tecnico N°A7115: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en los distritos de Achona (sector Collpane), Yanque (sector Chacapi), e Ichupampa (sectores Anansaya, Urinsaya y Lince) en el distrito de Achoma, Yanque, Ichupampa, provincia de Caylloma, en la región de Arequipa

El objetivo del presente estudio es identificar tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en los distritos de Achoma /sector Collpane), Yanque (sector Chacapi) y en Ichupampa (sectores Anansaya, Urisaya y Linde), en la provincia de Caylloma, región Arequipa; eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas cultivos y vías de comunicación en la zona de influencia.

Informe Técnico N°A7113: Evaluación de peligros geológicos en los nuevos terrenos de reasentamiento para los sectores afectados por el aluvión del 23/02/2020 en el distrito de Santa Teresa en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, región del Cusco.

El presente estudio tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que pueden ocurrir en los alrededores y zonas de influencia de las nuevas zonas de reasentamiento poblacional de las localidades afectadas por aluvión del 23 de febrero del 2020, en el distrito de Santa Teresa.

Informe Técnico N°A7063: Evaluación del impacto ocasionado por el aluvión del 23/02/2020 en el río Salkantay, distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, departamento de Cusco

El 23 de febrero del 2020, se originó una avalancha mixta en la cara suroeste del nevado Salkantay, el material desplazado sobre la laguna Salkantaycocha generó olas. Posteriormente, el desembalse de la laguna, por el lado frontal de la morrena o dique natural, desencadenó un aluvión en el río Salkantay. El presente informe evalúa el impacto ocasionado por el aluvión del 23/02/2020 en los sectores de Huayracmachay, Chaullay, Huiñaypoco, Palmaderayoc, Playa Sahuayaco, Sahuayaco, Cochapampa, Paltaychayoc y Saucepampa; evalúa también la situación actual de la laguna Salkantaycocha y propone medidas de prevención, reducción y mitigación de los efectos originados por los peligros.