Complementación de identificación de poblaciones vulnerables por activación de la quebrada Parales, Centro Poblado San Fernando - Olivares.
Complementación de identificación de poblaciones vulnerables por activación de la quebrada Cementerio, Centro Poblado Letira.
Complementación de identificación de poblaciones vulnerables por activación de la quebrada Coveñas, Centro Poblado Yapato.
Complementación de identificación de poblaciones vulnerables por activación de las quebradas Tacala y Señor de los Milagros, Centro Poblado Tacala.
Complementación de identificación de poblaciones vulnerables por activación de las quebradas Cumbibira Centro (distrito La Arena) y Cumbibira Sur (distrito Catacaos) de la provincia y departamento de Piura.
Complementación de identificación de poblaciones vulnerables por activación de las quebradas El Alto Perú y El Pozo, Centro Poblado Becara.
Complementación de identificación de poblaciones vulnerables por activación de la quebrada Parachique, Centro Poblado Parachique, distrito de Sechura - Piura.
Complementación de identificación de poblaciones vulnerables por activación de las quebradas Caracucho, Guayaquil Alto y Guayaquil, Centro Poblado Caracucho, distrito de Lalaquiz, provincia Huancabamba, departamento Piura.
Complementación de identificación de poblaciones vulnerables por activación de la quebrada El Buitre, Centro Poblado Caserio Nuevo Tasajeras.
Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluacion de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.