El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 135 resultados para "AGN".

Mapa sísmico volcán Sabancaya, 2013

Muestra la distribución espacial de 859 eventos VT (volcano-tectónicos, generados por fracturas de rocas) con magnitudes igual o mayores a 1.0 ML, distribuidos en una gran área situada al sur del valle del río Colca.

Mapa sísmico volcán Ubinas. Periodo: 1998 - 2014

Muestra la distribución espacial de 293 eventos VT (volcano-tectónicos, generados por fracturas de rocas) y LP (periodo largo, generados por el paso de fluidos) con magnitudes igual o mayores a 0.5 ML.

Estimación del riesgo por exposición a partir de mapas de isosistas en Perú (Actualización CENSO 2017)

El presente informe actualizado tiene por objetivo realizar la estimación del riesgo por exposición de distritos, viviendas, instituciones educativas, centros de salud y población ante la posible ocurrencia de sismos de gran magnitud en el Perú. Para este objetivo se utilizó la base de datos del INEI correspondiente al CENSO 2017. Se consideró como base que los sismos son cíclicos y que el próximo evento a ocurrir debe presentar, por lo menos, la misma magnitud y producir similares niveles de sacudimiento del suelo. El posible incremento en los daños dependerá del crecimiento de las áreas urbanas, del número de viviendas y población expuesta.

Peligros geológicos ocurridos en San Ramón el 21 de Enero del 2007

El domingo 21 de Enero en la ciudad de san Ramon se registraron lluvias excepcionales que alcanzaron 173.7 mm durante un lapso de 9 horas, ocasionando que las quebradas aledañas se activaron y produjeron huaycos (flujos de lodo y de detritos). La causa de estos huaycos son las intensas precipitaciones pluviales y deforestación intensa de las laderas, lo que magnificado por obras civiles mal diseñadas. Las quebradas que se activaron fueron Huacara, Agua Blanca y Tulumayo generando grandes daños en la parte del poblado de san Ramon, el A.A.H.H. Juan Pablo II (Las Malvinas) y el caserio de San Juan de Tulumayo.

Plan de desarrollo urbano Bella Unión 2011 - 2021

El presente documento consiste en la versión validada del Diagnóstico Urbano del Centro Poblado de Bella Unión, el cual se elabora en el marco del Convenio suscrito entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Municipalidad Distrital de Bella Unión, y constituye un avance del Plan de Desarrollo Urbano de Bella Unión 2011 -2021.

Plan prevención ante fenómenos naturales por inundaciones, deslizamientos, huaycos y sequias 2010

El Diagnostico tuvo por objeto la identificación, localización y caracterización de los de fenómenos naturales relacionados con los recursos hídricos, de forma participativa y a nivel de cada Administración Local del Agua.

Resultados del primer diagnóstico situacional de la información geoespacial y los registros administrativos del riesgo existente en el Perú

Diagnóstico situacional de la información geoespacial y los registros administrativos del riesgo de desastres.

El riesgo de desastres en el centro poblado Huamaní

El proyecto Construcción de Viviendas Sismorresistentes y Prevención de Desastres (COVIPRED) lo ejecutan la agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) y el Gobierno Regional de Ica, con el respaldo financiero del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) del Gobierno de Alemania, en el ámbito de las regiones de Ica y Huancavelica. Su objetivo es contribuir a la reconstrucción de viviendas de las familias pobres afectadas por el sismo del 15 de agosto de 2007, dentro de una estrategia de reducción del riesgo de desastres.

El riesgo de desastres en el centro poblado Lucmayoc

El proyecto Ayuda a Perú (AYUPER) de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), financiado por la Unión Europea, trabaja desde 2008 en las provincias de Huaytará y Castrovirreyna del departamento de Huancavelica. Sus objetivos son: el mejoramiento de los sistemas de riego, el apoyo a la generación de ingresos de las familias por medio de biohuertos, cocinas mejoradas y otras tecnologías alternativas, en respuesta a los daños causados por el terremoto del 15 de agosto de 2007 que afectó a la región Ica y gran parte de las provincias de Huancavelica. Los resultados de ese diagnóstico se presentan en este documento con la finalidad de que sirvan para orientar las acciones de inversión de la Municipalidad de Chocorvos, así como las que realizan los propios pobladores para asegurar sus condiciones de vida.

Riesgo de desastres en el centro poblado Santa Ana de Andaymarca

El proyecto Ayuda a Perú (AYUPER) de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), con el financiamiento de la Unión Europea, se implementa desde el año 2008 en las provincias de Huaytará y Castrovirreyna del departamento de Huancavelica y en la provincia de Yauyos del departamento de Lima, para el mejoramiento de los sistemas de riego, el apoyo a la generación de ingresos de las familias, la promoción de biohuertos, cocinas mejoradas y otras tecnologías alternativas trabajadas con las comunidades y municipalidades locales, en respuesta a los daños causados por el terremoto del 15 de agosto de 2007 que afectó a las poblaciones del sur medio del país. En este documento se resume la experiencia de ese proceso y la información sobre el riesgo de desastres del poblado de Andaymarca, con el fin de que sirva a las acciones de inversión planeadas para los siguientes años.