El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 135 resultados para "AGN".

Mapa modelo impacto sísmico en Lima Metropolitana y Callao

Elaborado para el Diseño sobre el impacto de un sismo de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao

Opinión Técnica Nº008-2020: Existencia de Fallas Geológicas activas en la provincia de Ilo, región de Moquegua

Reconocimiento, caracterización y diagnóstico de los peligros geológicos en la provincia de Ilo, departamento de Moquegua con la finalidad de proporcionar una opinión técnica sobre la problemática, además de proponer medidas de prevención y mitigación ante la ocurrencia de desastres.

Informe Técnico N° A7079 Evaluación geológica - geodinámica de los flujos de detritos del 26/02/2020 ocurrido en las localidades de Samegua y Moquegua, distritos Moquegua - Samegua, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua

El presente trabajo tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa y peligros geohidrológicos que ocurrieron en la ciudad de Moquegua el día 26 de febrero del 2020; así también, identificar las zonas afectadas y la magnitud de daños. Determinar si los eventos identificados en la zona evaluada pueden comprometer la seguridad física de las personas y sus bienes y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños.

Estudio geofísico de los acantilados de la Costa Verde en el distrito de Magdalena del Mar

El objetivo del presente estudio es determinar los parámetros físicos del suelo, mediante la aplicación de técnicas geofísicas, a fin de definir en superficie y a lo largo del acantilado de la Costa Verde (distrito de Magdalena del Mar), el límite que separa los suelos estables de los inestables y cuyo comportamiento dinámico presenta un alto peligro por sismos de gran magnitud.

Resolución Directoral Nro. 195-2020-ANA-AAA.CO - Faja Marginal del cauce de la quebrada Sin Nombre de la Unidad Hidrográfica Nivel 5 - 13257 en los distritos de Cayma y Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa

La ANA delimitó la faja marginal, considerando la magnitud e importancia de las estructuras hidráulicas; la protección de las defensas ribereñas; los espacios de uso público y la máxima crecida o avenida de los ríos.

Resolución Directoral Nro. 196-2020-ANA-AAA.CO - Faja Marginal contenida en el estudio "Delimitación por huella máxima en el tramo del predio Chaparral en el sector Filtraciones en el distrito de La Joya, provincia y departamento de Arequipa"

La ANA delimitó la faja marginal, considerando la magnitud e importancia de las estructuras hidráulicas; la protección de las defensas ribereñas; los espacios de uso público y la máxima crecida o avenida de los ríos.

Informe Técnico N°A6879. Informe complementario: Evaluación de deslizamientos del oeste de La Esperanza, distrito Pimpingos/La Esperanza, provincia Cutervo, región Cajamarca

El presente informe realiza el reconocimiento, caracterización y diagnostico de los peligros geológicos del paraje La Esperanza del distrito de Pimpingos, provincia Cutervo, departamento Cajamarca.

Informe Técnico N° A6919 Informe final Evaluación técnica geológica del distrito de Sauce, provincia y región San Martín

El 26 de mayo del presente año, un terremoto de magnitud 8 afectó la zona nororiental del país, su epicentro se localizó en el distrito Lagunas, región Loreto. El fenómeno ocasionó la ocurrencia de diversos procesos geológicos en diversas regiones del norte del país, en este caso el terremoto ocasionó entre otros, la ocurrencia de licuefacción de suelos en el distrito del Sauce. Este informe presenta los resultados de la evaluación técnica geológica en el distrito del Sauce,basado en el inventario de daños y ocurrencia de agrietamientos y formación de volcanes de arena,los datos obtenidos presentan una tendencia de deformación que está directamente relacionado con la ubicación del epicentro.

Estudio de vulnerabilidad sísmica estructural, no estructural y funcional del hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé

El objetivo del presente estudio es determinar a través de una evaluación estructural si las estructuras correspondientes a los bloques donde se ubican las áreas críticas del hospital cumplen con los requerimientos exigidos en la normas indicas en el Reglamento Nacional de Edificaciones en cuanto a su comportamiento sísmico. Asimismo desarrollar un diagnóstico del componente no estructural, funcional y líneas vitales del hospital en los edificios involucrados y emitir recomendaciones con respecto a que acciones se deben tomar que puedan conducir a cumplir con el criterio del hospital seguro.

Priorización de probables áreas críticas ante la ocurrencia de un sismo y tsunami de gran magnitud en Lima metropolitana y Callao

El objetivo del presente estudio fue determinar las probables áreas críticas a priorizar ante la ocurrencia de un sismo y tsunami de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao.