El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2044 resultados para "CIP".

Análisis de riesgo en zonas urbanas del distrito de San Luis

El presente estudio tiene como objetivo principal realizar la evaluación del riesgo sísmico en el distrito de San Luis, en concordancia con el objetivo general del programa presupuestal 068 “reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”.

Análisis de riesgo en zonas urbanas del distrito de Punta Hermosa

El presente estudio tiene como objetivo principal realizar la evaluación del riesgo sísmico en el distrito de Punta Hermosa, en concordancia con el objetivo general del programa presupuestal 068 “reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”.

Análisis de riesgo en zonas urbanas del distrito de Magdalena

El presente estudio tiene como objetivo principal realizar la evaluación del riesgo sísmico en el distrito de Magdalena del Mar, en concordancia con el objetivo general del programa presupuestal 068 “reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”.

Análisis de vulnerabilidad y riesgo ante sismo y tsunami en zonas urbanas, distrito de Independencia

El presente estudio tiene como objetivo principal realizar la evaluación del riesgo sísmico en zonas urbanas del distrito de Independencia en concordancia con el objetivo general del programa presupuestal 068 “reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”

Estudio de microzonificación sísmica del distrito de Breña

El objetivo principal del presente Informe N°3 es elaborar un mapa de microzonificación sísmica para el distrito de Breña.

Informe Técnico N° A6920 Evaluación de peligros geológicos en la zona urbana del distrito de Ayabaca, provincia Ayabaca, región Piura

El presente informe es realizado por el INGEMMET a solicitud de la Municipalidad provincial de Ayabaca, el cual indica que la zona de estudio (sectores El Cerro y el Mirador) es afectada por deslizamientos, derrumbes y erosión de laderas que se activan en temporada de lluvias. Este estudio contiene los detalles de la interpretación geológica y geodinámica de los eventos estudiados y las conclusiones y recomendaciones que servirán como herramienta a las autoridades locales para tomar las medidas correctivas frente a los movimientos en masa evaluados.

Informe Técnico N° A6924: Primer reporte: inspección de peligros geológicos en el sector de Llactabamba, distrito Huancarama, departamento Apurímac

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Huancarama, se dirige al presidente del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), solicitando una evaluación técnica sobre peligros geológicos de los derrumbes que se vienen produciendo en el sector Ninabamba del distrito de Huancarama, Provincia de Andahuaylas, región Apurímac, los trabajos de campo se llevaron a cabo los días 03 y 04 de julio del 2019 y se contó con la presencia de representantes de INDECI y del gobierno regional Apurímac.

ORTOMOSAICO Ciudad de Abancay

Fecha: 09/01/2017, Resolución: 7.3 cm. , Area: 999.03 ha

Informe técnico 025-2013-CENEPRED-SGI, gestión correctiva del riesgo, reubicación del centro poblado Amata, Moquegua

En el 2011, entre el 28 de enero y el 05 de febrero, fuertes precipitaciones excepcionales, afectaron el sur del país. Debido a esto, en el Centro Poblado de Amata se inició un proceso dinámico de remoción en masa, lo cual generó la afectación en viviendas del centro poblado, originando que 130 familias, deban ser reubicadas a una zona aledaña; el impacto de este fenómeno afectó también la actividad agropecuaria y la infraestructura hidráulica presente.

Informe técnico 029-2013-CENEPRED-SGI, gestión correctiva del riesgo en el cerro Tamboraque, distrito de San Mateo, provincia de Huarochirí - región Lima

La ladera del cerro Tamboraque se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Rímac, correspondiendo a la parte de confluencia de la quebrada Parac/Aruri al río principal. Políticamente corresponde al distrito de San Mateo, provincia de Huarochirí, región Lima.