El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2044 resultados para "CIP".

Caracterización pluviométrica de la cuenca del río Rímac, Chillón y Lurín. 1963 – 2012

Las cuencas Chillón, Rímac y Lurín son las más representativas del departamento de Lima, sobre las cuales están emplazadas las principales empresas generadoras de energía eléctrica así mismo abastecen de agua a gran parte de los 9 millones de habitantes de Lima metropolitana.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2019 (Aviso meteorológico de precipitaciones para la sierra), del 28 junio al 01 de julio de 2019

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018-2019 ante la ocurrencia de precipitaciones anunciada en el aviso meteorológico de precipitaciones para la sierra, del 28 junio al 01 de julio de 2019.

Escenario de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Selva), del 26 al 29 de junio de 2019

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018-2019 ante la ocurrencia de precipitaciones anunciada en el Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Selva, del 26 al 29 junio de 2019.

Análisis de vulnerabilidad y riesgo ante sismo y tsunami en zonas urbanas, distrito de Lurín

El presente estudio tiene como objetivo principal realizar la evaluación del riesgo sísmico en zonas urbanas del distrito de Lurín en concordancia con el objetivo general del programa presupuestal 068 “reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”

Validación de datos CHIRPS de precipitación para monitoreo de periodos secos y húmedos en el Perú

Este estudio evalúa la performance de los datos de precipitación diaria estimada por sensoramiento remoto, el producto Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data (CHIRPS), en capturar el comportamiento de los periodos secos y húmedos en el Perú durante el periodo 1983 – 2014.

Mapa de Geodinamica externa de la provincia constitucional del Callao

La Municipalidad provincial de Callao en convenio con el instituto metropolitano de planificación, en el marco del Plan de desarrollo urbano de la provincia del Callao 2011- 2022, realizó el mapa de procesos de geodinámica externa.

Evaluación del Riesgo Sísmico del distrito de Breña-Informe N° 1, 2 y 3

El objetivo principal de este informe es realizar la evaluación del riesgo sísmico del distrito de Breña, a partir de los resultados del estudio de microzonificación y del estudio de vulnerabilidad. Asimismo, llevar a cabo un diagnóstico del estado en que estarían las tuberías de agua de ocurrir un evento sísmico severo.

Moda de categorías de precipitación, Diciembre - Marzo, 2000 -2014

El cálculo de las anomalías de precipitación, se realizó mediante la diferencia del acumulado total de los meses diciembre a marzo y su respectiva normal de ese periodo, para cada estación, comprendiendo el tiempo de diciembre del 2000 hasta marzo del 2014.

Identificación de condiciones de riesgos de desastres y vulnerabilidad al cambio climático en la Región Ayacucho

El objetivo general de estudio está referido al análisis y acciones para la identificación de las condiciones naturales de la Region Ayacucho, considerado como las áreas sensibles a la presencia de peligros o amenazas de orden físico e hidrometeorológico, el grado de su impacto, en los elementos expuestos y determinar la vulnerabilidad, principalmente de las poblaciones e infraestructura de integración regional y local, identificar sus niveles de riesgo con la finalidad de planificar y desarrollar acciones y procedimientos, que permitan la toma de decisiones para una adecuada Gestión del Riesgo de Desastres en el marco de un Cambio Climático.

Informe técnico 031-2013-CENEPRED-SGI, poblaciones Amazónicas Shipibo Conibo en la región Ucayali

Las poblaciones Amazónicas Shipibo-Conibo de la Región Ucayali son frecuentemente afectadas por las inundaciones, originadas por las prolongadas e intensas precipitaciones que exceden la capacidad de los lechos de los ríos, debido a que estas se encuentran asentadas en las zonas aluvionales inundables, áreas adyacentes que tienen los ríos como reserva para evacuar el exceso de agua o como zonas de expansión cuando llega la época de las torrenciales lluvias en las partes altas de las cuencas, lo que origina que la mayoría de los ríos de la cuenca de Ucayali salgan de su lecho original afectando a las personas, la infraestructura, cultivos y al medio natural.