El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 403 resultados para "IMP".

Generación de un Base de Datos de Caudales, Grillados y de alta resolución a nivel nacional (1981-2014)

El objetivo del estudio es la implementación del modelo hidrológico GR2M de manera distribuida para evaluar y comparar la variabilidad espacial y temporal de los escurrimientos en las cuencas hidrográficas de los ríos Rímac, Chillón, Lurín y parte alta del Mantaro.

Escenario de Riesgos a Heladas de la Región Apurímac

El presente estudio ha sido formulado de manera multisectorial y en base a los procedimientos técnicos establecidos para la evaluación del riesgo de desastres, para ello se han utilizado registros de información geoespacial a escala de detalle, así mismo se han ejecutado procedimientos de análisis espacial con la finalidad de obtener conocimiento técnico y científico de las características físicas y fenomenológicas de la región Apurímac, permitiendo conocer el nivel de exposición al impacto de las heladas, lo cual contribuirá de manera fundamental a la ejecución de actividades de preparación y respuesta ante el posible impacto de este evento.

Mapa de zona inundable (canal San Agustín) del cercado del distrito de Santiago, provincia y región de Ica

Mapa de zona inundable de la Ficha Técnica de Intervención N° 014-2018-GORE ICA-ICA "Limpieza y eliminación de sedimentos del cauce del canal San Agustín del distrito de Santiago, provincia y departamento de Ica"

Plan de mitigación de los efectos producidos por los fenómenos naturales ciudad de Aguas Verdes

El objetivo general del presente Estudio es la evaluación de los peligros naturales, de la vulnerabilidad del asentamiento y de los niveles de riesgo de los diferentes sectores de la ciudad de Aguas Verdes para proponer un Plan de Usos del Suelo y un Plan de Mitigación ante Desastres, que orienten la racional ocupación del suelo y las acciones que reduzcan el impacto de los desastres naturales en la ciudad.

Evaluación de peligros de la Ciudad de Moquegua

El presente estudio tiene como meta contribuir a la identificación y conocimiento de los fenómenos que pueden afectar la seguridad física y poblacional de la Ciudad de Moquegua. Particularmente orientado a la geodinámica externa como las inundaciones y activación de las quebradas y a la geodinámica interna como es el caso de los sismos y deslizamientos de allí la importancia de los estudios geotécnicos.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Huaral

Los objetivos del presente estudio fueron: Elaborar el Mapa de Peligros, el Plan de Usos del Suelo ante Desastres y Medidas de Mitigación de la ciudad de Huánuco, en base a la identificación, clasificación y evaluación de amenazas o peligros naturales a los que se encuentra expuesta el área urbana, las zonas que crecen de manera espontánea y las zonas de expansión urbana futura; y promover una cultura de prevención de desastres donde las autoridades, los profesionales, los medios de comunicación y la población impulsen el desarrollo sostenible de la ciudad.

Estudio mapa de peligros plan de usos del suelo y propuesta de medidas de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales de las ciudades de la provincia de Cañete

El objetivo principal del presente estudio es formular una Propuesta Integral de Usos del Suelo, que plantee una zonificación de usos urbanos propiciando la ocupación racional sobre zonas seguras. Desalentando la ocupación de zonas calificadas como de “Alto Peligro” las cuales deberían ser acondicionadas como áreas de protección ecológica ambiental. Lograr la participación activa y comprometida del gobierno local, instituciones y población en general en las actividades de Prevención y Mitigación de los peligros naturales.

Estudio: "Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Huanchaco"

Los objetivos del presente estudio fueron: Elaborar el Mapa de Peligros, el Plan de Usos del Suelo ante Desastres y Medidas de Mitigación de la ciudad de Huanchaco, en base a la identificación, clasificación y evaluación de peligros naturales o tecnológicos a los que se encuentra expuesta el área urbana, las zonas tendentes del crecimiento urbano espontáneo y las zonas de probable expansión urbana; y promover una cultura de preparación ante desastres participativa donde las autoridades, los profesionales, los medios de comunicación y la población participativamente impulsen el desarrollo sostenible de la ciudad.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Huanchaco

Los objetivos del presente estudio fueron: Elaborar el Mapa de Peligros, el Plan de Usos del Suelo ante Desastres y Medidas de Mitigación de la ciudad de Huanchaco, en base a la identificación, clasificación y evaluación de peligros naturales o tecnológicos a los que se encuentra expuesta el área urbana, las zonas tendentes del crecimiento urbano espontáneo y las zonas de probable expansión urbana; y promover una cultura de preparación ante desastres participativa donde las autoridades, los profesionales, los medios de comunicación y la población participativamente impulsen el desarrollo sostenible de la ciudad.

Estudio geodinámico de la cuenca del los ríos Quilca, Sihuas y Vítor

El presente estudio abarca las cuencas de los ríos Quilca, Sihuas y Vítor (Chili), situadas en el departamento de Arequipa, siendo de importancia por encontrarse la segunda cuidad mas importante del Perú así como también por la actividad minera y agrícola que se desarrolla en ella. Los aspectos de estudio son litológico-estructural, geomorfología, análisis hidormeterorológicos, hidroquímica, geodinámica externa, riesgos geológicos y evaluación geodinámica.