El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 403 resultados para "IMP".

Estudio y monitoreo de los impactos del fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional correspondiente al mes de abril de 2014

En el marco del PP068 - Producto El Niño, El SENAMHI está a cargo de los Estudios y Monitoreo de los Efectos del Fenómeno El Niño en las Condiciones Atmosféricas a Nivel Nacional,por lo que ha considerado desarrollar investigaciones sobre los impactos del Fenómeno El Niño en el régimen/periodicidad, distribución e intensidad de las temperaturas y lluvias a nivel nacional, así como optimizar el monitoreo de las condiciones atmosféricas en la región tropical a través de la estimación índices atmosféricos “experimentales”. Finalmente, se desarrollará y validará un sistema estadístico de previsión estacional de los efectos atmosféricos de El Niño y fenómenos asociados, mediante la evaluación y validación de predictores (índices físicos) así como el estudio de los modos de variabilidad natural que modulan el clima del Perú. En este Reporte N° 005 se presenta el análisis y perspectiva de las condiciones atmosféricas correspondiente al mes de Abril de 2014.

Plan de Operaciones de Emergencia de la provincia de Pisco 2016-2019

Establece los lineamientos a través del Plan de Operaciones de Emergencia de la provincia de Pisco que permitirán la complementación de la Gestión Reactiva, articulando acciones con los tres niveles de gobierno en concordancia con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la Ley del SINAGERD y su Reglamento. Asimismo, estandariza los aspectos conceptuales y técnicos necesarios para garantizar la implementación de los procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación en el marco de la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres. Del mismo modo, busca fortalecer las capacidades de los integrantes de los Grupos de Trabajo y la Plataforma de Defensa Civil en el desarrollo e implementación de los procesos de la Gestión Reactiva. Establecer las actividades que deben realizar las entidades conformantes del sistema con relación a los procesos de la Gestión Reactiva.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Oxapampa - Pasco

El presente estudio tiene como objetivo Determinar las áreas de la ciudad de Oxapampa, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ella, teniendo en consideración la infraestructura de defensa construida a la fecha. Así como, Identificar acciones y medidas de mitigación y preparación ante los peligros naturales y tecnológicos, para la reducción de los niveles de riesgo de la ciudad, estructuradas de manera tal que formen parte de una propuesta de políticas y acciones que la Municipalidad Provincial de Oxapampa, el Gobierno Regional Pasco y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad deban implementar para la reducción de los niveles de riesgo existentes.

Encuesta demográfica y de salud familiar ENDES Perú 2014

La presente publicación forma parte de la serie de informes, a nivel nacional y departamental, así como de la publicación de Prevención y Control del Cáncer, Enfermedades Transmisibles y No transmisibles, como resultado del direccionamiento que está adoptando esta encuesta al incorporar nuevos temas de investigación en atención a las prioridades políticas que en materia de Salud, el país viene implementando. Los resultados permiten disponer de información sobre salud reproductiva y salud materna e infantil, prevalencia de uso de métodos anticonceptivos, atención del embarazo y del parto; inmunizaciones; prevalencia de ciertas enfermedades en la población infantil; peso y talla de niños menores de cinco años y sus madres; peso y talla para mujeres embarazadas, con o sin niños menores de cinco años; conocimiento y formas de prevenir el SIDA y violencia intrafamiliar.

Plan de desarrollo concertado 2012-2021 del distrito de Carabayllo - Lima

La Municipalidad de Carabayllo, en el marco de la pauta establecida por CEPLAN “Guía para el cumplimiento de la meta 3 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2016” implementa la “Formulación del Plan de Desarrollo Local Concertado - PDLC” del distrito.

Plan de Contingencias por la temporada de lluvias y probables efectos del FEN provincia de Pisco 2015-2016

La Municipalidad Provincial de Pisco constituye uno de los actores, que como miembros integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- SINAGERD, formula su respectivo Plan de Contingencia frente a temporada de Lluvias. Iniciando las temporadas de lluvias generalmente a partir del mes de Octubre, prolongándose hasta el mes de Junio del siguiente año; período en el cual los meses de mayor impacto pluvial son los meses de Diciembre a Marzo; poniéndose en riesgo todas las actividades humanas, por consecuencia de eventos destructores causados por las lluvias, como es el caso de los huaycos, inundaciones o desbordes de ríos y lagunas.

Plan de Contingencia en resouesta al Fenomeno del Niño 2015-2016 - EMAPICA

El presente documento tiene por objetivo el prever respuesta suficiente para minimizar los impactos de las situaciones de emergencia, garantizando a los habitantes del cercado de la ciudad de Ica así como a los habitantes de las demás localidades administrativas una atención eficaz durante la emergencia y una rehabilitación rápida.

Plan Educación comunitaria EPS EMAPICA S.A - EMAPICA

El objetivo del presente documento es contribuir a la elaboración e implementación de una Política de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) en el Sector, así como promover prácticas de gestión del riesgo de desastres ante las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) del área afectada en Ica, Pisco y Chincha (región de Ica) y Cañete (región de Lima). Este proyecto presta asistencia técnica a las autoridades nacionales sobre el conocimiento de los peligros y vulnerabilidades, la reducción de riesgo, la protección financiera, la capacidad de respuesta y la recuperación post desastre.

Plan Contingencia: Region de Educacion de Ica 2015.

El presente Plan de Contingencias de la Región Ica, se elabora en concordancia a lo establecido en la Ley del SINAGERD N°29664, Resolución Viceministerial N°0016-2010-ED que aprueba las normas sobre acciones educativas preventivas ante sismos en las instituciones públicas y privadas y en la Resolución Ministerial N°425-2007-ED que institucionalizo las normas para la implementación de los simulacros en el Sistema Educativo en el marco de la educación en Gestión del Riesgo, para garantizar la seguridad física y emocional de los servidores y usuarios de las instituciones educativas, reduciendo, controlando y/o mitigando los efectos de las amenazas que se presenten.

Informe del mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Pucallpa - Ucayali

Determinar las áreas de la ciudad de Pucallpa, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ellas, teniendo en consideración la infraestructura de defensa construida a la fecha. Identificar acciones y medidas de mitigación ante los peligros naturales y tecnológicos, para la reducción de los niveles de riesgo de la ciudad, estructuradas de manera tal que formen parte de una propuesta de políticas y acciones que la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, el Gobierno Regional Ucayali y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad deban implementar para la reducción de los niveles de riesgo existentes.