El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 403 resultados para "IMP".

Informe Técnico ENFEN Año 2 N°2 Febrero de 2016

Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de febrero de 2016 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.

Informe Técnico Origen, dinámica y daños ocurridos por un flujo de agua que afectó las líneas de Nazca en enero 2009

Producto de avenidas pluviales extraordinarias, en las estribaciones andinas de la Pampa de Jumana, el 18 de enero del 2009, ocurrieron varios flujos de agua los cuales discurrieron por sus cauces naturales hasta llegar al río Nazca. Caso particular fue el flujo de agua originado en los alrededores del cerro San Pablo, ya que en esa área no se registraba este fenómeno por lo menos hace 50 años. Este flujo, recorrió causes antiguos, los cuales estaban atravesados por algunos geoglífos importantes. La afectación del flujo de agua en los geoglífos fue mínima y pronto comenzara su recuperación tanto por parte de arqueólogos del Instituto Nacional de Cultura como por procesos naturales propios del clima desértico de la zona.

Mapa de rutas de evacuación Quebrada Cantera - Cantera

Mapa de rutas de evacuación y zonas seguras en la Quebrada Cantera - Cantera, la cual presenta 80 viviendas en riesgo, 160 habitantes directamente afectados, 213 habitantes indirectamente afectados

Mapa de peligro por tsunami, Lima Metropolitana y Callao

diseño de escenario sobre el impacto de un sismo de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao

Desarrollo rural reduciendo el riesgo en contextos de cambio climático

Este documento presenta, a modo de aportes y lecciones, las principales reflexiones y conclusiones resultantes de la sistematización de la experiencia recorrida y compartida desde la particular perspectiva de la gestión del riesgo para el desarrollo rural, especialmente en aquello que es significativamente útil para promover desarrollo rural sostenible encarando los retos que implica el cambio climático en los ámbitos subnacionales, a nivel de cuenca y de departamento.

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2015-06

Según el Índice Costero El Niño (ICEN) para el mes de mayo las condiciones climáticas de la costa peruana fueron cálidas moderadas (1.36), y el estimado para junio indica condiciones cálidas fuerte. El pronóstico de la temperatura superficial del mar de los modelos numéricos internacionales, con condiciones iniciales del mes de junio, indican que las condiciones climáticas serán fuertes en agosto y setiembre en el Pacífico oriental. Estos mismos resultados numéricos predicen que para el Pacífico Central las condiciones también serían cálidas fuertes. La onda Kelvin, formada en la primera quincena de mayo ya debe haber impactado en la costa peruana. Por otro lado, una nueva onda que se formó a fines de junio, estaría arribando al extremo Este del Pacifico a finales del mes de agosto e inicios del mes de setiembre.

Guía metodológica para la evaluación de los efectos socioeconómicos y ambientales e impactos de los desastres - Nivel IV y V

Este documento, está dirigido a las autoridades y representantes de las diversas instituciones del sector público y sector privado: los ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales, organismos públicos, programas del estado, universidades, fuerzas armadas, organismos autónomos, empresas públicas, y las instituciones y empresas del sector privado.

Gender Perspective: Working together for disaster risk reduction

Esta publicación destaca el hecho de que la recuperación de desastres y la rehabilitación proporcionar buenas oportunidades para que las mujeres desempeñen roles públicos con el apoyo de sus familias y comunidades. También subraya la importancia de trabajar con hombres y mujeres para promover un equilibrio de género enfoque a la reducción del riesgo de desastres.

Actuar ante el riesgo, porque los desastres NO son naturales

Importancia de la gestión del riesgo para el desarrollo sostenible de la región amazónica.

Mapa de rutas de evacuación y zonas de refugio de la localidad Cantera Alta

Elaborado en el marco de Mapas de rutas de evacuación ante inundación y huaicos 2015 - 2016