El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3518 resultados para "INFO".

Carta de inundación en caso de tsunami caleta Cabo Islilla - Piura

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Carta de inundación en caso de tsunami Playa Yacila - Piura

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Carta de inundación en caso de tsunami balneario Colan - Piura

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Carta de inundación en caso de tsunami caleta Cabo Blanco - Piura

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Carta de inundación en caso de tsunami playa Chacra y Mar - Lima

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Propuesta de zonificación, ecológica y económica del departamento de Madre de Dios

El presente documento presenta una síntesis de los estudios biofísicos y socioeconómicos, pues los contenidos de cada disciplina científica que participan en este proceso se encuentran en los informes temáticos respectivos. En concordancia con la metodología utilizada, la información temática de suelos, geología, hidrográfica, clima, geomorfología, vegetación, hidrobiología y socioeconomía, ha servido para identificar y caracterizar unidades relativamente homogéneas del territorio, denominadas como Unidades Ecológicas Económicas.

Estudio de Mesozonificación Ecológica - Económica del corredor Interoceánico Sur Tramo Iñapari - Inambiri, Madre de Dios

El propósito central del presente estudio; es generar información sobre las potencialidades y limitaciones del ámbito geográfico señalado, en relación a diversas alternativas de uso sostenible, que sirva de base para definir planes de desarrollo, ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, así como la identificación y promoción de proyectos de inversión y como marco de referencia para definir prioridades espaciales a nivel Micro.

Estudio Integral de los recursos hídricos de la cuenca del río Chillon - 2003

El presente estudio corresponde únicamente al componente Hidrología Superficial el cual considera como complemento el Inventario de Fuentes de Agua Superficial y el Sistema de Información Geográfico. El estudio permitirá conocer la disponibilidad y demanda hídrica de la cuenca, obteniendo el balance hídrico en situación actual y futura, así como los caudales de avenida en época de lluvia y caudales mínimos en época de sequía, lo que permitirá una adecuada planificación del aprovechamiento de los recursos hídrico en la cuenca.

Cálculo del nivel de riesgo por flujo de detritos (huaycos), quebrada Chinchichaca, distrito y provincia Abancay, departamento de Apurímac

El presente trabajo de análisis y cálculo de Nivel de Peligro se ha realizado para el Cumplimiento de las Metas 27 “Actualización de la Información para la Gestión del Riesgo de Desastres” de Municipalidades de Ciudades Principales Tipo B del PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2016.