El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3473 resultados para "INFO".

Informe técnico N° A6892 Evaluación de peligros geológicos del sector propuesto para la reubicación del centro poblado de Chango

La Municipalidad distrital de Chacayán, solicitó al INGEMMET la elaboración de un informe técnico de evaluación de riesgo por deslizamiento de masas del centro poblado de Chango e identificar una zona segura para un posible reasentamiento del centro poblado.

Evaluación de la vulnerabilidad de edificaciones en el distrito de Chorrillos (Lima)

Esta investigación de microzonificación, se desarrolló tres áreas de estudio; peligro sísmico que emplea métodos probabilísticos y determinísticos para estimar la aceleración máxima horizontal en roca (PGA), valor importante para estimar las aceleraciones del terreno; la mecánica de suelos que caracterizando el suelo mediante exploración de campo, determina el tipo de material sobre el cual se asienta el área urbana y la dinámica de suelos que permite mediante ensayos de tipo geofísicos caracterizar el comportamiento dinámico de los suelos.

Boletín técnico bimensual N° 6 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Mala

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este sexto número se centra en la localidad de Mala, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Boletín técnico bimensual N° 5 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Lunahuaná

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este quinto número se centra en la localidad de Lunahuaná, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Boletín técnico bimensual N° 1 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Chancay

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este primer número se centra en la localidad costera de Chancay, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Boletín técnico bimensual N° 2 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Asia

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este segundo número se centra en la localidad costera de Asia, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Boletín técnico bimensual N° 3 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Cerro Azul

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este tercer número se centra en la localidad costera de Cerro Azul, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Informe de evaluación global sobre reducción del riesgo de desastres

Los resultados muestran que la valoración de los daños por desastres constituye el primer paso hacia la adopción de responsabilidad por el riesgo de desastres y su evaluación

Boletín SIGRID N° 1- Enero

Se muestra los mapas temáticos, estudios y funcionalidades nuevas del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres – SIGRID.

Boletin SIGRID N°6-Noviembre

Se muestra los mapas temáticos, estudios y funcionalidades nuevas del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres – SIGRID.