El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3518 resultados para "INFO".

Cálculo del nivel de riesgo por movimientos en masa (reptación), centro poblado de Las Américas, distrito y provincia Abancay, departamento de Apurímac.

El presente trabajo de análisis y cálculo de Nivel de Riesgo se ha realizado para el Cumplimiento de la Meta 27 “Actualización de la Información para la Gestión del Riesgo de Desastres” de Municipalidades de Ciudades Principales Tipo B del PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2016.

Estudio Hidrológico Evaluación de los recursos hídricos de la cuenca del río Mala

Mediante el Estudio Hidrológico en la Cuenca del Río Mala podemos conocer y valuar sus características físicas y geomorfológicas de la cuenca, analizar y tratar la información hidrometeorológica existente de la cuenca, analizar y valuar la escorrentía mediante registros históricos y obtener caudales sintéticos, encontrar el funcionamiento del hidrológico de la cuenca, hallar la demanda de agua para las áreas de riego, encontrar el balance hídrico de la cuenca, se complementará al estudio el apoyo logístico del Sistema de Información Geográfica para la obtención de los planos georeferenciados de los resultados e información de campo.

La adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo: reflexiones e implicancias

Este documento tiene cuatro capítulos. El primero desarrolla de manera sintética el concepto de desarrollo sostenible y su relación con el riesgo de desastre. El segundo se centra en el riesgo de desastre en un contexto de cambio climático, como concepto y en sus elementos característicos. El tercero trata de la gestión del riesgo de desastre y la manera en la cual el concepto y sus categorías (gestión prospectiva, correctiva y reactiva) se deberían ajustar frente al cambio climático. Finalmente, en el cuarto se presentan las conclusiones en las que destacan los principales desafíos y ajustes de la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático y adaptación a este.

Evaluacion geologica y geodinamica del centro poblado Chagavara provincia de Santiago de Chuco departamento de La Libertad 2015

El Instituto Geofísico del Perú ha realizado el cartografiado, geomorfológico y geodinámica del centro poblado de chagavara; asimismo, ha estimado la peligrosidad a movimientos en masa, aplicando el protocolo propuesto por CENEPRED, ha identificado las zonas susceptibles a este tipo de eventos y que afecten la seguridad física de la población. Del mismo modo ha elaborado el mapa de geodinámica superficial en base al inventario de eventos y las áreas susceptibles a la ocurrencia de movimientos en masa (MM).

Evaluacion geologica y geodinamica del centro poblado Pijobamba

El Instituto Geofísico del Perú ha realizado el cartografiado, geomorfológico y geodinámica del centro poblado de Pijobamba; asimismo, ha estimado la peligrosidad a movimientos en masa, aplicando el protocolo propuesto por CENEPRED, ha identificado las zonas susceptibles a este tipo de eventos y que afecten la seguridad física de la población. Del mismo modo ha elaborado el mapa de geodinámica superficial en base al inventario de eventos y las áreas susceptibles a la ocurrencia de movimientos en masa (MM).

Informe N°0010-2016: Identificación y evaluación en la gestión de riesgos del río Torococha en el distrito de Juliaca

La Subgerencia de Defensa Nacional y Civil, del Gobierno Regional de Puno ha identificado y evaluado el peligro inminente por deborde e inundación del río Torococha

Informe N°019 – 2017-ANA: Inundación Margen izquierda del río Cañete.

La Autoridad Nacional del Agua, informa sobre la participación del estado situacional sobre el peligro alto de inundación hacia la margen izquierda del río Cañete ocasionando grandes pérdidas de áreas de cultivo, ubicado en el Anexo de Huayllampi.

Informe final de susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa en la microcuenca de Sahuanay, distrito de Tamburco, provincia Abancay, región Apurímac

El presente informe tiene por objetivo aportar en el cumplimiento del proyecto “Empoderando y Articulando Capacidades para la Gestión Local del Riesgo de Desastres con la Institucionalidad Nacional”, en la elaboración de un instrumento de gestión de riesgo de desastres que plantee actividades y metodologías para el desarrollo de información a una escala local como base para los instrumentos de planificación.

Informe técnico N°064-2017: Evaluación Preliminar de Estimación de Riesgo en la laguna La Niña.

La Autoridad Nacional del Agua ha realizado una evaluación preliminar, del comportamiento de la laguna La Niña y otros cuerpos de agua contiguos a esta, en el último evento El Niño Costero 2017, respecto a los posibles riesgos que se pueden presentar, hacia la población, actividad productiva y afectación a la infraestructura pública.