El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 79 resultados para "SINAGERD".

Informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos originado por lluvias intensas en el centro poblado de Quinuaragra, distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Ancash

El objetivo del presente informe es determinar los niveles de riesgo originado por movimientos en masa asociados a flujo de detritos en el centro poblado Quinuaragra, distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Ancash para que apoye a la adecuada toma de decisiones por parte de las autoridades competentes de la gestión de riesgo de desastres, en cumplimiento de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD y su reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 048-211-PCM.

Escenario de riesgo por sismo de gran magnitud seguido de tsunami frente a la costa central del Perú

El presente escenario identifica los probables impactos por sismo y tsunami para el ámbito determinado por el Ministerio de Salud (MINSA), el cual comprende 229 distritos de los departamentos de Ica, Lima, la provincia del Callao y el departamento de Áncash. La finalidad de elaborar un escenario ante un evento extraordinario es reflexionar de los probables daños que podrían generarse si es que no se inician con la implementación de las medidas de reducción del riesgo y de coordinación para la probable emergencia entre los tomadores de decisión y los representantes de los sectores involucrados en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de desastres (SINAGERD).

Escenario de Riesgo por Incendios Forestales

La finalidad de su elaboración, fue contar con una herramienta técnica de apoyo del SINAGERD para la toma de decisiones ante la ocurrencia de incendios forestales a nivel nacional. Servirá como un referente para la formulación de planes y documentos de gestión orientados a la prevención y reducción del riesgo de desastres, así como para la respuesta ante los probables daños y/o pérdidas originadas por los incendios forestales en el país. Su desarrollo contó con la colaboración del SERFOR, MINAM y SERNANP.

Escenario de riesgo por sismo y tsunami para Lima y Callao

El presente escenario identifica los probables impactos por sectores para las provincias de Lima y Callao. La finalidad de elaborar un escenario ante un evento extraordinario es reflexionar de los probables daños que podrían generarse si es que no se inician con la implementación de las medidas de reducción del riesgo y de coordinación para la probable emergencia entre los tomadores de decisión y los representantes de los sectores involucrados en el marco del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres(SINAGERD), sin dejar de lado el enfoque territorial que requieren las nuevas medidas a proponer por parte de los tomadores de decisión en el marco de sus competencias.

Informe Técnico N° A6768: Evaluación geológica de las zonas afectadas por El Niño Costero 2017 en las regiones Lima - Ica

La información geocientífica que se consigna en el presente reporte, es un avance de un informe completo que se encuentra en proceso, que sirva de orientación en los trabajos y proyectos que emprenderá la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, como resultado de nuestros trabajos de campo y gabinete, la cual se pone a disposición, así como a los Ministerios de Vivienda y Construcción, Transportes y Comunicaciones, Defensa, Agricultura, Educación y Salud, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Gobiernos Regionales e instituciones del SINAGERD.

Laguna Palcacocha y su impacto en los distritos de Huaraz e Independencia, en caso de desborde y probable aluvión. Dertamento de Ancash

Contar con un documento técnico que ayude a identificar y conocer el escenario actual probable que presenta La Laguna Palcacocha, a fin que los integrantes del SINAGERD, de acuerdo a sus competencias incorporen actividades y proyectos de reducción del riesgo y preparación en sus instrumentos de gestión en el marco de sus responsabilidades.

Plan regional gestión del riesgo de desastres 2016-2021,resumida, Puno

El Plan Regional de Gestión del Riesgo de Desastres 2016 - 2021, de la Región Puno, se formula en el marco del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD) y de las Políticas de Estado N° 32 de la Gestión del Riesgo de Desastres y N° 34 de Ordenamiento y Gestión Territorial, de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD, de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 048- 2011-PCM, así como de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres aprobada como una política nacional de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional mediante el Decreto Supremo N° 111-2012- PCM.

Plan de Operaciones de Emergencia de la provincia de Pisco 2016-2019

Establece los lineamientos a través del Plan de Operaciones de Emergencia de la provincia de Pisco que permitirán la complementación de la Gestión Reactiva, articulando acciones con los tres niveles de gobierno en concordancia con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la Ley del SINAGERD y su Reglamento. Asimismo, estandariza los aspectos conceptuales y técnicos necesarios para garantizar la implementación de los procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación en el marco de la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres. Del mismo modo, busca fortalecer las capacidades de los integrantes de los Grupos de Trabajo y la Plataforma de Defensa Civil en el desarrollo e implementación de los procesos de la Gestión Reactiva. Establecer las actividades que deben realizar las entidades conformantes del sistema con relación a los procesos de la Gestión Reactiva.

Plan de Contingencia ante el fenómeno del Niño del distrito de San Andres 2015-2016

Este documento presenta el Plan Distrital de Contingencia para enfrentar el Fenómeno de El niño para el periodo 2015-2016, el cual ha sido elaborado con la participación de autoridades, representantes de entidades públicas y privadas y organizaciones sociales del distrito que conforman el Sistema Nacional para Gestión de Riesgos y Desastres – SINAGERD, de acuerdo con los pronósticos y estudios técnicos del ENFEN (Comité Multisectorial encargado del estudio nacional del fenómeno el niño) Nota Técnica Enfen N°02-2015 del 17 de setiembre del 2015 e información suministrada por CENEPRED E INDECI, en su calidad de entidades coordinadoras del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Plan de Contingencias por la temporada de lluvias y probables efectos del FEN provincia de Pisco 2015-2016

La Municipalidad Provincial de Pisco constituye uno de los actores, que como miembros integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- SINAGERD, formula su respectivo Plan de Contingencia frente a temporada de Lluvias. Iniciando las temporadas de lluvias generalmente a partir del mes de Octubre, prolongándose hasta el mes de Junio del siguiente año; período en el cual los meses de mayor impacto pluvial son los meses de Diciembre a Marzo; poniéndose en riesgo todas las actividades humanas, por consecuencia de eventos destructores causados por las lluvias, como es el caso de los huaycos, inundaciones o desbordes de ríos y lagunas.