El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 92 resultados para " atencion".

Mapa de escorrentía total acumulada para condiciones húmedas de la cuenca río Chicama - período de retorno de 1000 años

Caracterización de extremos hidrológicos para la cuenca del Río Chicama, dentro del Programa Presupuestal Reducción de Vulnerabilidades y Atención de Emergencias por Desastres.

Mapa de escorrentía total acumulada para condiciones húmedas de la cuenca río Chicama - período de retorno de 100 años

Caracterización de extremos hidrológicos para la cuenca del Río Chicama, dentro del Programa Presupuestal Reducción de Vulnerabilidades y Atención de Emergencias por Desastres.

Mapa de escorrentía total acumulada para condiciones húmedas de la cuenca río Chicama - período de retorno de 10 años

Caracterización de extremos hidrológicos para la cuenca del Río Chicama, dentro del Programa Presupuestal Reducción de Vulnerabilidades y Atención de Emergencias por Desastres.

Mapa de escorrentía total acumulada para condiciones húmedas de la cuenca río Chicama - período de retorno de 20 años

Caracterización de extremos hidrológicos para la cuenca del Río Chicama, dentro del Programa Presupuestal Reducción de Vulnerabilidades y Atención de Emergencias por Desastres.

Mapa de escorrentía total acumulada para condiciones húmedas de la cuenca río Chicama - período de retorno de 200 años

Caracterización de extremos hidrológicos para la cuenca del Río Chicama, dentro del Programa Presupuestal Reducción de Vulnerabilidades y Atención de Emergencias por Desastres.

Mapa de escorrentía total acumulada para condiciones húmedas de la cuenca río Chicama - período de retorno de 50 años

Caracterización de extremos hidrológicos para la cuenca del Río Chicama, dentro del Programa Presupuestal Reducción de Vulnerabilidades y Atención de Emergencias por Desastres.

Mapa de escorrentía total acumulada para condiciones húmedas de la cuenca río Chicama - período de retorno de 5 años

Caracterización de extremos hidrológicos para la cuenca del Río Chicama, dentro del Programa Presupuestal Reducción de Vulnerabilidades y Atención de Emergencias por Desastres.

Incorporación del análisis del riesgo en los procesos de planificación e inversión pública en América Latina y El Caribe

El Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, en coordinación con la Secretaria General de la Comunidad Andina (CAN), el Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE), el Proyecto de la unión Europea / CAN” Apoyo a la prevención de desastres en la Comunidad Andina” (PREDECAN) y la Secretaria General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónico (OTCA), acordaron realizar el Taller Internacional denominado “Incorporación del Análisis del Riesgo en procesos de planificación e inversión pública en América Latina y El Caribe”.

Plan de Operaciones, ejercicio de acción multisectorial ante inundaciones- Huancané 2016

El Plan de Operaciones constituye un documento técnico, elaborado para la atención multisectorial de las inundaciones que pudieran producirse en la provincia de Huancané, en el año 2016.

Plan regional de contingencia ante bajas temperaturas 2017 del departamento de Puno

El propósito del presente plan es estar preparados y brindar la ayuda por los efectos de las bajas temperaturas, para lo cual se determina la asignación de actividades que deben asumir el Gobierno Regional, sectores, Instituciones y Gobiernos locales. El presente Plan hará uso de las asignaciones presupuestales con que cuentan, en el marco del PP 068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres” y otros programas presupuestales afines lo que permitirá contar oportunamente con la disponibilidad de presupuestos para el desarrollo de los procedimientos de selección correspondientes, con el objeto de viabilizar la ejecución de las intervenciones antes del inicio de las temporadas de bajas temperaturas.