El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geológica y geodinámica en el sector San Crispin, donde se identificaron áreas de deslizamiento, zona de escarpas y zona de reactivación del evento.
El objetivo del presente estudio fue determinar las probables áreas críticas a priorizar ante la ocurrencia de un sismo y tsunami de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao.
El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geológica y geodinámica en el centro poblado de Chango, donde se identificaron eventos de erosión de laderas, agrietamientos y escarpa de deslizamientos.
El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geológica y geodinámica en el centro poblado Puente Paucartambo, donde se identificaron los eventos de caída de rocas, deslizamientos e inundaciones.
El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geodinámica en el caserío Paucalín, donde se identificaron los eventos de deslizamiento y zona de escarpas.
El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geodinámica de los movimientos en masa de la localidad de Santa Ana de Ragan, donde se identificaron los eventos de deslizamiento, erosión fluvial y zona de subsidencia.
El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geodinámica en el barrio La Libertad, donde se identificaron los eventos de grietas y deslizamiento.
El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geodinámica del distrito de Codo del Pozuzo, donde se identificaron zonas inundadas por el río Huampal.
El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geológica y geodinámica del centro poblado Inkari y Naranjillo, donde se identificaron zonas de inundación fluvial y de erosión fluvial.
El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geológica y geodinámica de los centros poblados San Juan de Tulumayo, San Gregorio La Playa y Marona, donde se identificaron zonas de inundación fluvial y de erosión fluvial.