En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro de Lima provincias, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.
En el documento, se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Lima, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva del 13 al 15 de septiembre de 2023 (Aviso 199).
El presente Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres (PPRRD) del Archivo General de la Nación (AGN) es un plan dirigido a identificar medidas, programas, actividades y proyectos que eliminen o reduzcan las condiciones existentes de riesgo de desastres y prevengan la generación de nuevas condiciones de riesgo.
El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que ocurren en el centro poblado El Porvenir, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los eventos, proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante el peligro geológico por deslizamientos identificados durante los trabajos de campo.
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia del descenso de temperatura nocturna en la sierra del 10 al 12 de septiembre de 2023. (Aviso 195)
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia del descenso de temperatura nocturna en la sierra del 07 al 09 de septiembre de 2023. (Aviso 193)
La presente opinión técnica se basa en la recopilación y análisis de la información existente de trabajos anteriores realizados por el INGEMMET. Este documento se se pone en consideración de la Fiscalía de la Nación y entidades encargadas en la gestión del riesgo de desastres.
El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyeron en la ocurrencia de los peligros geológicos y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante el peligro geológico por deslizamiento identificado durante los trabajos de campo.
El presente estudio tiene por objetivos el determinar los niveles de peligros además de determinar los niveles de vulnerabilidad, elaborar el mapa de riesgos evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo y de proponer medidas estructurales y/o no estructurales para la prevención y/o reducción de riesgos.