El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3679 resultados para " Con Con 1".

Escenarios de riesgo por lluvias para el periodo noviembre 2025 - enero 2026 (con base en el Informe Técnico N°14-2025/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente informe tiene como objetivo identificar la posible afectación que puede sufrir la población ante las condiciones de lluvias previstas para el periodo trimestral de los meses de noviembre 2025 – enero 2026 en el ámbito nacional.

Escenario de riesgo ante el pronóstico de precipitaciones en la sierra (Extensión del Aviso 394) del 08 al 10 de noviembre de 2025

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra (Extensión del Aviso 394) del 08 al 10 de noviembre de 2025 (Aviso 398).

Escenarios de riesgo por lluvias para el verano 2026 (con base en el Informe Técnico N°13-2025/SENAMHI-DMA-SPC)

El objetivo del presente informe es identificar la posible afectación que puede sufrir la población ante las condiciones de lluvias previstas para el verano 2026, en el ámbito nacional.

Escenario de riesgo ante el pronóstico de lluvia en la selva del 04 al 05 de noviembre de 2025

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva del 04 al 05 de noviembre de 2025 (Aviso 391).

Escenario de riesgo ante el pronóstico de precipitaciones en la sierra norte y centro del 02 al 04 de noviembre de 2025

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra norte y centro del 02 al 04 1de noviembre de 2025 (Aviso 389).

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Nauta 2024 - 2030

El objetivo del presente plan es reducir la condiciones de vulnerabilidad de la población y sus medios de vida en el distrito de Nauta a través de medidas ejecutadas para la prevención y reducción de riesgos de desastres y la planificación territorial.

Escenario de riesgo ante el pronóstico de precipitaciones en la sierra del 29 al 31 de octubre de 2025

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra del 29 al 31 de octubre de 2025 (Aviso 384).

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Nueve de Julio 2024 - 2030

El Plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de las personas, de las edificaciones y de bienes materiales expuestos a peligros naturales y antrópicos. Así mismo, define las estrategias y programas que promuevan el desarrollo integral y sostenible del Distrito. De esta manera, busca fortalecer las capacidades locales para la incorporación de la Gestión de Riesgos en los procesos de planificación y gestión del desarrollo territorial local.

Plan de Prevencion y Reduccion del riesgo de desastres para el distrito de Tupac Amaru Inca 2015

El presente Plan contiene datos e información que será la base para la utilización del presupuesto Municipal en el corto, mediano y largo plazo. La formulación del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres para el distrito de Tupac Amaru Inca se enmarca en el proceso de implementación de la Política y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el corto y mediano plazo y forma parte del sistema de planeamiento regional y local.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres para el distrito de Ollantaytambo 2019 - 2022

Con la finalidad de apoyar e impulsar el desarrollo sostenible del distrito Ollantaytambo, con un enfoque de sostenibilidad en el tiempo, enmarcado en la normativa vigente que regula la implementación de los componentes Prospectivo, Correctivo y Reactivo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD creada, como Sistema Sinérgico, articulado y transversal, mediante la Ley N° 29664, reglamentada mediante el D.S. N° 048-2011-PCM; y el D.S. N° 111-2012-PCM, que incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como política nacional de cumplimiento obligatorio, articulado con la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972.