El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3680 resultados para " Con Con 1".

Escenario de riesgo ante el pronóstico de descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sur del 24 al 25 de agosto de 2023

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia del descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sur del 24 al 25 de agosto de 2023. (Aviso 180)

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante incendios urbanos del distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash 2023 - 2026

El presente plan tiene como objetivos prevenir y reducir los riesgos de desastres ante incendios urbanos en el distrito de Independencia, así como fortalecer la capacidad institucional en tema de gestión de riesgo de desastres ante incendios urbanos; y prevenir y reducir las condiciones del riesgo de desastre por incendios urbanos de la población y de sus medios de vida.

Informe de evaluación de riesgo por desastres por flujo de detritos, ADV Reyna de Belén, APV San Isidro Labrador, Ayllu Ayamarca y otros, del distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel de Riesgo por flujo de detritos en las ADV Reyna de Belén, APV San Isidro Labrador, APV Ayllu Ayarmaca y APV Mirador La Salle, como parte del Planeamiento Integral 2023-2033, que según las áreas determinadas en el Plan de Desarrollo Urbano de Cusco 2013-2023 corresponden para usos agrícolas, forestación y de protección y conservación ecológica y que vienen siendo ocupadas gradualmente, cambiando así el uso original así como el establecido en el documento antes mencionado.

Evaluación de riesgo por erosiòn pluvial de los lotes S-1 y S-2 de la manzana S, en la APV. FDICSS del distrito de San Sebastiàn, provincia y departamento de Cusco

El presente estudio tiene como objetivo determinar los Niveles de Riesgo por Erosión Pluvial de los Lotes S-1 y S-2 de la Manzana S, en la APV. Frente de Defensa de los Intereses de los Campesinos de San Sebastián, en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco; en un contexto de cambio climático.

Informe Técnico N°A7405 Monitoreo del deslizamiento de Cuyo Chico periodo 2021 - 2022, distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento de Cusco

En el presente informe se da a conocer el estado de la actividad del deslizamiento de Cuyo Chico a finales del 2022, en base a datos geológicos, geodinámicos y medidas geodésicas realizadas en diferentes campañas realizadas en los últimos años.

Escenario de riesgo ante el pronóstico de descenso de temperatura nocturna en la sierra sur del 14 al 15 de agosto de 2023

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia del descenso de temperatura nocturna en la sierra sur del 14 al 15 de agosto de 2023. (Aviso 168)

Escenario de riesgo ante el pronóstico de lluvia en la selva del 12 al 14 de agosto de 2023

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva del 12 al 14 de agosto de 2023 (Aviso 165).

Informe Técnico N°A7401 Evaluación de peligros geológicos en el campus universitario de la facultad de ciencias agrarias de la Universidad Nacional de Huancavelica, distrito y provincia de Acobamba, departamento Huancavelica

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que pueden afectar la infraestructura del campus universitario Común Era Facultad de Ciencias Agrarias, así como determinar los factores condicionantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa; y proponer medidas de mitigación ante peligros geológicos evaluados en el etapa de campo.