El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2915 resultados para " DEPARTAMENTO ICA".

Informe Tècnico: Susceptibilidad peligros geológicos carretera Pativilca - Conococha - Antamina, departamentos de Lima y Ancash

El estudio combinó investigaciones de campo (observaciones insitu, cartografiado geológico geodinámico e inventario de movimientos en masa), trabajos de gabinete con utilización de técnicas adecuadas de mapeo con fotos aéreas, cartas topográficas e imágenes de satélite; bases de datos de peligros y zonas críticas elaboración de mapas temáticos con ayuda de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), útiles para la evaluación geológica en mención (geología, geomorfología y geodinámica).

Informe Tecnico N° A6459: Falla activa Chololo, provincia Ilo, región Moquegua

Se ubica en el departamento de Moquegua al noreste de la península de Ilo y se extiende con una dirección N50°E a N60°E hasta el valle de Moquegua, abarcando una longitud aproximada de 40 km. Desde el punto de vista geomorfológico se ubica en las pampas costeras del pacífico.

Mapa temático de peligros hidrológicos de la ciudad de Ricardo Palma - Lima

Elaborado para el estudio Mapa de peligros, plan de usos de suelos y medidas de mitigación ante desastres.

Estudio Hidrológico Evaluación de los recursos hídricos en las cuencas de los ríos Huancané y Suches

El presente reporte proporciona la información respecto al estudio hidrológico realizado en el ámbito de las cuencas Huancané y Suches. La cuenca Huancané políticamente se ubica en el departamento de Puno, ocupa las superficies de las provincias de Huancané, Moho, San Antonio de Putina y Azángaro. La cuenca Suches se ubica en el departamento de Puno (Perú) y La Paz (Bolivia), provincias de Huancané y San Antonio de Putina en el Perú y Franz Tamayo Camacho y Saavedra en Bolivia.

Microzonificacion geotecnica de la ciudad de Ricardo Palma - Lima

Elaborado para el estudio Mapa de peligros, plan de usos de suelos y medidas de mitigación ante desastres.

Estudio Hidrológico Evaluación y ordenamiento de los recursos hídricos de la cuenca del río Pisco

El presente estudio hidrológico de la cuenca del río Pisco se sustenta, no sólo en la necesidad de contar con una descripción, evaluación y cuantificación de su disponibilidad hídrica, sino también tener fundamentos que permitan entender el real funcionamiento hidrológico de la cuenca y de ello concluir en cuanto a las restricciones y bondades que nos ofrece este sistema natural como “generador” de agua superficial.

Investigación del deslizamiento de Lari- Arequipa

El deslizamiento Lari se ubica en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, al sur del poblado Lari a 3296 msnm, en la margen izquierda del rio Colca, en las coordenadas UTM 202902.00 E; 8270445.00 S formando parte del Cuadrángulo de Chivay. Presenta una corona de 892 metros de largo y un salto promedio de 45 metros.

Estudio geodinámico cuenca río Rímac

El presente estudio, determinantemente esta orientado a conocer las condiciones de seguridad física en que se encuentran las grandes obras de ingeniería que se ubican en el curso principal de la cuenca del rímac, deduciéndose las implicancias que sobre ellas puedan tener la evolución de los fenómenos de geodinámica externa, así como ante la eventualidad de un sismo de carácter destructivo.

Estudio geodinámico cuenca río Jequetepeque, departamento Cajamarca

El estudio comprende la elaboración del mapa litologico (en base a la carta geologica), el estudio morfometrico de la cuenca, el análisis hidro-metereológico: frecuencia de precipitaciones y caudales, así como el análisis de tendencia (caudales) del rio Jequetepeque.

Informe Técnico Nº A6619: Inspección geológica - geodinámica del sector de Huachirpampa, distrito Rosario, provincia Acobamba, región Huancavelica

Este informe, se basa en las observaciones realizadas en campo, la interpretacion de fotos aereas e imagenes satelitales, asi como de la informacion disponible en el "Estudio de riesgos geológicos del Perú, franja N°3 del año 2003 y de trabajos realizados anteriormente en el área.